CEIP Rey Juan Carlos I duplica su capacidad con el nuevo pabellón de Primaria
La Comunidad Autónoma ha invertido cerca de tres millones de euros en esta nueva infraestructura educativa de casi tres mil metros cuadrados, que incluye 12 aulas, biblioteca y gimnasio, entre otras dependencias.
NOTA DE PRENSA DEL AYUNTAMIENTO DE LA UNIÓN
El alcalde ha inaugurado hoy, junto con el presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras, el nuevo pabellón de Primaria del CEIP Rey Juan Carlos I, que duplica su actual capacidad gracias a las obras llevadas a cabo por el Gobierno regional, que han supuesto una inversión de 2.865.221 euros.
El nuevo edificio cuenta con una superficie de cerca de 3.000 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas, en las que se han ubicado 12 aulas, una sala polivalente, biblioteca, cuatro aulas de apoyo, gimnasio y vestuarios, despachos de dirección y coordinación, sala de profesores, consejería, comedor y cocina.
La nueva infraestructura educativa se caracteriza por estar especialmente adaptada para mitigar las altas temperaturas gracias a su orientación y distribución de espacios, además de su climatización.
El alcalde destacó que “la inauguración de esta segunda fase del colegio Rey Juan Carlos I, responde a la demanda de una infraestructura educativa muy necesitada en La Unión que por fin se convierte en una realidad gracias al Gobierno regional, a quien quiero dar las gracias. Esta infraestructura satisface una necesidad importante en el municipio y lo hace con creces, con unas instalaciones modernas, actualizadas y que van a suponer un gran avance para la educación en el municipio. Esto se suma al resto de inversiones que se están llevando en los centros educativos del municipio también por parte de la consejería y del Gobierno regional”.
Por su parte, López Miras indicó que “el nuevo pabellón permite completar el centro existente de doble línea y dar respuesta a las necesidades educativas de la localidad”, además, que la nueva instalación tiene una capacidad para acoger a 300 alumnos de Primaria, aunque actualmente el centro cuenta con 160.
Además, la Consejería de Educación ha dotado de equipamiento y menaje al comedor escolar del centro, con una inversión que supera los 13.000 euros; y por primera vez el centro contará con un aula gratuita para 20 niños de 2-3 años, cuya adecuación ha financiado la Consejería.
La nueva infraestructura educativa está adaptada a las altas temperaturas de verano gracias a la orientación y protección solar de todos los espacios, que evitan la exposición del poniente. Además, todas las ventanas tienen lamas que permiten tamizar la entrada de luz directa.
Se han creado espacios abiertos agradables para el alumnado con patios interiores al aire libre que cuentan con la sombra del propio edificio. Los espacios exteriores también cuentan con sombra mediante pórticos cubiertos o semicubiertos con pérgolas que protejan del sol al alumnado.
También se ha utilizado el propio colegio como cierre de parcela para aprovechar todo el espacio interior para el desarrollo y esparcimiento de los niños.
Por otra parte, el Gobierno regional lleva a cabo este verano en el municipio dos actuaciones para la mejora de la eficiencia energética, por una parte, en el CEIP Santiago Apóstol de Portmán se está realizando la ampliación de potencia y modificación de instalación eléctrica de baja tensión y climatización, con una inversión de 200.000 euros. Además, en el IES María Cegarra Salcedo se trabaja en la sustitución de cubiertas e instalación de placas fotovoltáicas, lo que permitirá reducir hasta en ocho grados la temperatura en el interior del centro, mejorar el aislamiento, ahorrar en la factura energética e incrementar el confort para alumnos y docentes, con una inversión que supera los 450.000 euros.
Para el verano de 2025 está prevista la sustitución de las cubiertas de los CEIP El Garbanzal y Santiago Apóstol, en el municipio. Actualmente se está redactando el correspondiente proyecto básico y de ejecución cuyo coste aproximado será de 200.000 euros.
NOTA DE PRENSA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
Los alumnos del municipio de La Unión estrenarán el próximo 9 de septiembre el nuevo pabellón de Primaria del Colegio Rey Juan Carlos I, que ha duplicado su capacidad gracias a las obras llevadas a cabo por la Comunidad Autónoma con una inversión de 2.865.000 euros.
El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, inauguró hoy esta nueva infraestructura educativa, y resaltó que esta apuesta obedece a que “desde la Comunidad estamos redoblando esfuerzos e invirtiendo aún más en algo tan importante como la educación”.
Sobre las instalaciones, el máximo responsable autonómico explicó que “traen más comodidades y los recursos necesarios para alumnos y docentes, con más aulas, un nuevo sistema de climatización, zonas de sombra o un nuevo comedor. Más que un nuevo pabellón, se trata prácticamente de un nuevo centro que cumple con las expectativas de La Unión y de la comunidad docente”.
En total, el pabellón cuenta con una superficie de cerca de 3.000 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas. En ellas se han ubicado 12 aulas, una sala polivalente, biblioteca, cuatro aulas de apoyo, gimnasio y vestuarios, despachos de dirección y coordinación, sala de profesores, conserjería, comedor y cocina.
Durante un acto celebrado en la nueva biblioteca del colegio, López Miras puso en valor que el Ejecutivo regional está actuando este verano en 92 centros educativos de toda la Región, con obras valoradas en más de 8,2 millones de euros para la mejora de la eficiencia energética, adecuación de aulas, reforma de la instalación eléctrica y reparaciones de conservación.
El objetivo era “que todos los centros educativos estuvieran a punto para el inicio del próximo curso, y todo apunta a que ese arranque se va a producir sin incidencias y con total normalidad”, subrayó López Miras. Por ello, destacó la “planificación exhaustiva” del inicio del curso que ha realizado la Comunidad, “para que todos los servicios estén plenamente operativos y funcionando de manera eficiente desde el primer día”.
Todas las rutas de transporte están adjudicadas
López Miras recordó que todas las rutas de transporte escolar están adjudicadas, los actos de adjudicación del personal docente se están llevando a cabo con normalidad, todas las aulas modulares están instaladas, todos los comedores escolares han sido contratados y están finalizadas la mayoría de las obras previstas para el verano. En total, más de 320.000 alumnos y más de 28.000 docentes se incorporarán a las aulas, y en este último capítulo se está llevando a cabo la contratación de 1.150 docentes.
Sobre las novedades de este curso, López Miras puso en valor la implantación en 3º de la ESO de la asignatura optativa centrada en la Constitución Española y la Unión Europea, ya que “es la primera vez en España que una comunidad autónoma va a dar la posibilidad de cursar una asignatura de este tipo”.
El presidente también recordó que en los dos últimos cursos se han consolidado avances como la reducción de la carga lectiva del profesorado o la bajada de ratios de alumnos en 1º y 2º curso del segundo ciclo de Educación Infantil. En este caso, se ha pasado de 25 a 22 alumnos por aula, una bajada que será estructural y progresiva en los siguientes cursos escolares.
Igualmente, el Gobierno regional ha implantado la gratuidad de libros de texto para el alumnado de centros sostenidos con fondos públicos desde 3º de Primaria hasta 4º de la ESO, y se han aumentado las ayudas al estudio para 1º y 2º de Primaria, con una inversión de más de 15 millones de euros. A la vez, se ha aumentado el bono-libro, pasando de 170 a 195 euros en Primaria y de 255 a 295 euros en Secundaria.
Otras mejoras son el aumento del número de plazas gratuitas para niños de primer ciclo de Educación Infantil de 0-3 años, pasando de 600 plazas a 7.650 plazas; los 23 nuevos comedores escolares en los dos últimos cursos; o el incremento de la oferta de Formación Profesional en 11.300 plazas, pasando de 32.200 plazas en 2021 a 43.500 en el nuevo curso.
Capacidad para 300 alumnos en La Unión
El nuevo edificio del CEIP Rey Juan Carlos I está especialmente adaptado para mitigar las altas temperaturas gracias a su orientación y distribución de espacios. Todas las ventanas tienen lamas que permiten tamizar la entrada de luz directa, lo que, unido a su climatización, garantiza las mejores condiciones para alumnado y profesorado. La nueva instalación tiene capacidad para acoger a 300 alumnos de Primaria, aunque actualmente el centro cuenta con 160.
Las obras han creado espacios abiertos para el alumnado con patios interiores al aire libre, que cuentan con la sombra del propio edificio. Los espacios exteriores también cuentan con sombra mediante pórticos cubiertos o semicubiertos, con pérgolas que protegen del sol. Igualmente, se ha utilizado el propio colegio como cierre de parcela, con el objetivo de aprovechar el espacio interior para esparcimiento de los niños.
López Miras recordó que el Gobierno regional destina este año 42 millones a infraestructuras educativas y se incrementa un 11 por ciento la partida para gastos de funcionamiento de los centros, con el fin de mejorar las instalaciones y ofrecer una educación de calidad.
🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo