La Unión se queda sin bodas gratuitas
El Ministerio de Justicia, tras la aprobación de la Ley Orgánica 1/2025, desautoriza a los jueces de paz para celebrar enlaces civiles a partir del 3 de abril, por lo que los unionenses tendrán que optar a hacerlo por el ayuntamiento y los notarios, que tienen diferentes tarifas; por el matrimonio eclesiástico, donde la iglesia recibe donativos; o ir al juzgado de la ciudad de Cartagena, donde, además del gasto de desplazamiento, la lista de espera es muy larga.
La dirección general de Seguridad Jurídica y Fe Pública ha emitido un comunicado en el que comunica que los juzgados de paz (registros civiles municipales delegados) se transforman en oficinas colaboradoras y que el juez de paz dejar de ser encargado, perdiendo sus funciones en Registro Civil, que incluyen la celebración de matrimonios civiles, los cuales, a partir del 3 de abril próximo, deberán llevarse a cabo ante otra autoridad u otra localidad: pinchar aquí
Esta orden provoca que en La Unión se reduzcan aún más las funciones de las oficinas judiciales ubicadas en el edificio 'El Progreso', sito frente al Museo de la Semana Santa Minera, siendo ahora la novedad de que las parejas de La Unión ya no podrán contraer enlaces de forma gratuita, pues es un servicio en el que no se paga. El personal se ha visto obligado a desviar al juzgado de Primera Instancia número 2 de Cartagena, que acoge el Registro Civil del Partido Judicial, las peticiones de matrimonio posteriores al 3 de abril. En la ciudad portuaria seguirán siendo gratuitas, pero tienen el coste económico del desplazamiento, además de que son muy largas las listas de espera, con lo que este problema se agravará.
Esta situación ha generado malestar en muchas poblaciones de España, incluida la Región de Murcia, donde, por citar unos ejemplos, los enlaces judiciales de Torre Pacheco y de Los Alcázares se celebrarán en San Javier y los de Águilas en Lorca.
También es opción en La Unión elegir una de las otras tres vías que hay para establecer matrimonios. Dos son civiles. Una es el Ayuntamiento de La Unión, donde el coste del servicio y del alquiler del salón de actos alcanza los 187 euros, y la otra casarse ante un notario, cuya tarifa es bastante superior. También está la posibilidad de contraer matrimonio eclesiástico en la iglesia, siendo lo normal que los contrayentes entreguen un donativo a la parroquia que se destina a labores de beneficencia.