El 'Juzgado de paz' se convertirá en 'Oficina municipal de justicia'
El 'Plan de justicia 2030' de España contempla la transformación de los 7.700 juzgados de paz en OMJ "para acercar más este servicio público a la ciudadanía", proclama la ministra, Pilar Llop. En La Unión ya se están dando pasos hacia ese fin, que, entre otras novedades, permitirá tramitar solicitudes de asistencia jurídica gratuita, acceder al Registro Civil, solicitar certificados de antecedentes penales y declarar por videoconferencia en los juzgados, por poner unos ejemplos que evitarán desplazamientos a Cartagena.
La ley de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia pretende, entre otras cuestiones, prestar más y mejores servicios a todos los ciudadanos con independencia del lugar donde residan, y aprovechar los recursos humanos y materiales que actualmente están en los juzgados de paz, que e los últimos años están perdiendo numerosas competencias. Para conseguirlo se han creado las Oficinas Municipales de Justicia.
El juzgado de paz de La Unión ya está dando pasos en ese sentido, lo que evitará situaciones en las que los vecinos del municipio tienen que viajar hasta Cartagena, donde está el Partido Judicial. Se ha fijado como fecha para su plena entrada en vigor la del próximo 31 de diciembre.
Entre los servicios que este periódico ha conocido que se incluirán están, por ejemplo, la posibilidad de participar en juicios o declarar en una instrucción ante el juez a través de videoconferencia. También figura el acceso a consulta de los procedimientos en los que sean parte sin tener que ir a la oficina judicial en la que se esté tramitando, la práctica de actuaciones y comparecencias sin la obligación de acudir a la oficina judicial, el otorgamiento de poderes de representación procesal y aquellos servicios no derivados de la tramitación de un procedimiento judicial, pero relacionados con la Administración de Justicia, como la colaboración con el Registro Civil, la intermediación con los colegios de abogados para la tramitación de expedientes de justicia gratuita, la colaboración con esos mismos colegios para las comunicaciones con el turno de oficio, etc. La relación también incluye la obtención de certificados de antecedentes penales o delitos de naturaleza sexual, documento obligatorio para trabajar en actividades con menores de edad. Lo que, lamentablemente, no se incluye son las bodas, por lo que desde el 3 de abril los unionenses que elijan la opción judicial ya no podrán celebrarlas en La Unión.
El anteproyecto de modernización y acercamiento se puso en macha hace cuatro años y la idea inicial era que estuviera plenamente implantado en 2023, pero, como es evidente, va con retraso, siendo finalmente la Ley Orgánica 1/2025 la base de su actual implantación: pinchar aquí
Destacar que el secretario del juzgado de paz de La Unión, Juan Carlos Méndez Hernández, ha sido elegido como coordinador de esta conversión, siendo Abarán el municipio piloto para su implantación en la Región de Murcia.
Al frente de las OMJ estarán nuevos jueces y aquellos jueces de paz que lleven a cabo formación específica. En el caso de La Unión, Antonio Jiménez Benítez, quien fue reelegido el pasado mes de octubre de 2024, seguirá como titular del juzgado ubicado en el edifico de 'El Progreso'.