Bernabé regala una bolsa con arena tóxica a la ministra en una tensa sesión en el Senado

Escrito por LU13. 20 de MAYO de 2025, martes.

El senador unionense ha desencadenado un momento de tensión tras el obsequio a Sara Aagesen, que ha puesto fin a las preguntas y respuesta sobre la bahía de Portmán, en las que, por un lado, se ha acusado al gobierno de la nación de romper unilateralmente un pacto unánime y duda si harían lo mismo si Portmán estuviese en Cataluña o País Vasco, además de recordar que es la única cuenca minera que aún no ha tenido un plan estatal de reconversión en España. La titular del Miteco ha explicado que antes se utilizaban análisis basados en modelos matemáticos y que ahora se utilizan modelos físicos, y que se busca lo más seguro para la población. Afirma que analizarán de forma profesional las otras propuestas que reciban.   

 



La sesión del Senado ha acogido esta tarde la pregunta del Grupo Parlamentario Popular sobre el motivo por el que el Gobierno de España ha decidido de manera unilateral romper el consenso existente para llevar a cabo la regeneración medioambiental de la bahía de Portmán, en La Unión, y optar en su lugar por el sellado de los residuos mineros contaminantes. La sesión ha sido seguida desde el área de público con varias decenas de personas desplazadas desde La Unión.  



LAS DOS INTERVENCIONES DE FRANCISCO BERNABÉ

El senador del Grupo Parlamentario Popular por Murcia, Francisco Bernabé, exige a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, que no traicione a la Región de Murcia y comience la regeneración de la bahía de Portmán. “Rectifiquen sobre Portmán, no les vamos a admitir otra solución, porque somos un único corazón que les está gritando, alto y claro, no al sellado y sí a la regeneración”, reclama.

· “Siempre había existido el compromiso legal, moral y, lo más importante, unánime de todas las fuerzas políticas y agentes sociales, de que Portman había que regenerarlo, pero ahora Sánchez y usted han roto unilateralmente ese pacto”, denuncia el senador del PP.

Así se dirige Bernabé a la ministra para la Transición Ecológica, durante la sesión de control al Gobierno celebrada hoy en la Cámara Alta, donde le pregunta por los motivos por los que el Ejecutivo ha roto el consenso existente para llevar a cabo la regeneración medioambiental de la bahía de Portmán, en La Unión, y opta por el sellado de los residuos mineros contaminantes.
· Acusa a la ministra de mentir porque “nos prometieron que iban a regenerar y ahora lo único que quieren hacer es sellar, dejándonos allí para siempre esa basura contaminante”, tras lo que recuerda la actuación de los gobiernos del PP ante los sucesos del Prestige y Aznalcóllar, donde pusieron “1.200 millones de euros encima de la mesa para solucionar aquellos desastres ambientales. Aprendan y tomen nota”, le dice a Aagesen.


· Además, Francisco Bernabé remarca que “el Gobierno de Rajoy puso en marcha las obras de limpieza en 2015, hasta que llegaron ustedes. Primero las pararon y ahora se las quieren cargar definitivamente con su sellado”, apunta.
· Remarca que Murcia es “la única cuenca minera de España en la que, una vez cerrada la minería, no ha habido ningún plan estatal de reconversión, como se ha hecho en otros muchos lugares. Teníamos confianza en la regeneración de Portmán, pero se la han cargado ustedes de un plumazo”, denuncia el senador del PP.
· “Sra. Aagesen, no mienta”, insiste el dirigente popular, tras lo que afirma que “la técnica tiene hoy la solución. Esto es una cuestión de justicia medioambiental y de que haya un futuro de trabajo y esperanza para toda una comarca en la que vivimos más de 40.000 personas”.
· Bernabé recrimina a la ministra por querer “dejarnos allí para siempre millones de toneladas de arenas tóxicas y contaminadas, para que las veamos, las sintamos, las olamos, las respiremos y las comamos”.
· “¿Querría usted eso para sus hijos?”, pregunta a la vicepresidenta tercera del Gobierno mientras le muestra una bolsa de estériles mineros. “No, ¿verdad? ¡Pues nosotros tampoco para los nuestros! ¿Por qué lo hacen, señora ministra?, ¿Se atreverían a hacer lo mismo con Portmán si estuviera en Cataluña o en el País Vasco y no en la Región de Murcia?”, interroga a Aagesen.
· Durante su intervención en el Pleno, el senador por Murcia recuerda que, “durante la segunda mitad del siglo XX, se arrojaron al mar, desde las explotaciones de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión, más de 60 millones de toneladas de residuos contaminantes; y que Greenpeace llegó a calificar aquel episodio como el mayor atentado ecológico jamás perpetrado en el Mediterráneo”.
· Por último, Francisco Bernabé le recuerda “la soberbia” de su antecesora en el Ministerio, Teresa Ribera, al tiempo que pone de relieve que “de su legado sólo va a quedar que nos mintió, nos engañó y nos traicionó. No caiga usted en el mismo error, primero porque no nos lo merecemos, y segundo porque no se lo vamos a tolerar”, concluye.



RESPUESTAS EN DOS INTERVENCIONES DE SARA AAGESEN

La ministra para la Transición Ecológica ha respondido en sus dos intervenciones con las siguientes frases:

· "El lunes pasado, el propio secretario de Estado (Hugo Morán) respondió a la misma pregunta en la comisión de transición ecológica y el plazo de una semana la visión del ministerio no ha cambiado. Me gustaría empezar por los principios que rigen las actuaciones de un ministerio, como el Miteco. El ministerio de Trabajo, con la mejor información técnica disponible, la última, de la hoy, la del CEDEX. También con las mejores herramientas de análisis disponibles actualmente, pero sobre todo para reducir el riesgo de la población y para mejorar el medio ambiente. Antes del CEDEX, eran modelos para el análisis matemáticos y ahora se utilizan modelos físicos, que entienden el fondo móvil, la simulación de las olas, las corrientes, la capacidad de aceptación de los sendimentos... La mejor información disponible y con ella hemos trazado la propuesta de este ministerio, analizando todas y una de las opciones, analizando la viabilidad de todas y cada una de ellas a los ciudadanos, y hemos dado hasta final de este mes para que nos digan cuáles son sus propuestas, que como siempre analizaremos con la máxima profesionalidad desde el ministerio".  

· "El anterior proyecto del gobierno del PP no pudo llevarse a cabo por sentencia judicial y lo sabe. Me gustaría recordarle que el proyecto anterior ya hablaba del sellado, no es una novedad y usted lo debería saber, es una solución fundamental basada en criterios técnicos y medio ambientales, siguiendo las recomendaciones disponibles para proteger a esa población, para proteger al medio ambiente y para evitar que esos residuos puedan llegar a la población. Insisto, el ministerio no sólo incluye un proyecto de regeneración y construcción de una playa que sea estable, sino que también aprovecha para optimizar los valores ambientales surgidos a partir de la regeneración de esa laguna. Nuestro objetivo es dotar a Portmán de un espacio público de calidad, cuyo uso sea ambientalmente el mejor, el más adecuado y el más seguro para la ciudadanía".

REGALO DE ESTÉRILES Y TENSIÓN


En este momento, Bernabé se levantó y le llevó una bolsita con residuos a la ministra. El presidente de la sesión pidió que el grupo de senados que hacía ruido cesase o tendría que llamar al orden, pues había comenzado la bronca que puso cierre a este punto del orden del día de la sesión senatorial. El senador Alfonso Gil Invernón (Grupo Parlamentario Socialista) dijo que se había dañado el decoro, que no se podía permitir exhibir carteles y que hay que "hacerse mirar" lo de acosar a un ministro. Aquí, el presidente pidió silencio a la bancada socialista y dijo que no consideraba que se hubiera producido amedrentamiento alguno. A continuación, Javier Arenas Bocanegra (Grupo Parlamentario Popular) indicando que no cabe pensar que entregar una bolsa de arena tóxica supone una amenaza y que todo su grupo parlamentario comparte los cartelitos que se han mostrado, en referencia al 'no al sellado'.

Imprimir

powered by social2s