Soplo de esperanza para la bahía
Los secretarios generales del PSOE en la Región de Murcia y en La Unión mantuvieron un encuentro de trabajo con las asociaciones locales en Portmán respecto al controvertido asunto del sellado, en el que elogiaron a los representantes de los colectivos por los estudios elaborados y les pidieron "tranquilidad", afirmando que se está trabajando con el Estado para "atender las demandas y ofrecer una solución definitiva", dando a entender que es posible revertir la idea del encapsulamiento.
La Liga de Vecinos de Portmán acogió un encuentro de trabajo entre representantes de los colectivos que luchan por la regeneración de la bahía de Portmán con representantes del PSRM-PSOE y del PSOE de La Unión, encabezados estos, respectivamente, por Francisco Lucas Ayala y Pedro López Milán.
El recientemente elegido líder regional socialista ha publicado en su perfil de Facebook: "Nos hemos reunido de nuevo con los vecinos y vecinas de Portmán para compartir las últimas novedades sobre el proyecto de regeneración. Seguimos trabajando con rigor y lejos del ruido para atender sus demandas y ofrecer una solución definitiva a la bahía".
Al respecto, según ha podido conocer esta redacción, la delegación socialista, que no efectuó valoración sobre la reciente manifestación en Madrid, se centró en mostrar solidaridad con los objetivos vecinales y en transmitir optimismo, remarcando que están trabajando por revertir una pretensión estatal (según las palabras de Hugo Morán, secretario de Estado del Miteco) del sellado de la bahía, del que dieron a entender que no es inamovible, llegando, incluso, a pedir "tranquilidad" en varios momentos a las asociaciones porque, según expusieron, están dando pasos oportunos para retomar la regeneración de la bahía.
También indicaron que el anuncio de la ministra de que había un mes para presentar alegaciones no es tajante y que si fuera necesario más tiempo de plazo se daría. También elogiaron el buen trabajo llevado a cabo en la elaboración de su informe (pinchar aquí) por las asociaciones junto a personal técnico y grupos ecologistas, lo que podría facilitar que el Ministerio para la Transición Ecológica cambie su visión en este asunto.