La Unión sigue aumentando su población pese al notable descenso de la natalidad

Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 5 de agosto de 2025, martes.

La cifra de residentes se sitúa en 2024 en 21.090, lo que supone que sigue el aumento iniciado hace varios años, pese a que los nacimientos han bajado de forma considerable. La edad de 40 años es la que se da en mayor número de vecinos (389), mientras que centenarios sólo hay una mujer. Hay casi equilibrio entre varones y féminas, siendo sólo 258 más los primeros. A nivel regional, el municipio es el décimo séptimo más poblado de los 45 de la comunidad autónoma. 



La Unión sigue aumentando la cifra de personas a las que da cobijo, siendo el censo del año 2024 de 21.090, que supone el décimo séptimo municipio de la Región de Murcia con más gentes entre los 45 del territorio autonómico, además de mostrar una progresión al alza desde hace ya bastantes años, pues fue en el pandémico año de 2020 cuando se rebasó la barrera de los veinte mil vecinos, lo que supuso un aumento de concejales en la corporación del ayuntamiento. En en 2021 la cifra era de 20.560 y hasta final de 2024 el incremento ha sido de 530 personas. Todo estos datos están reflejados en los informes del Centro Regional de Estadística de la Región de Murcia. 

Y todo ello pese a que los nacimientos han bajado claramente, como se observa en la tabla anexa por edades. Desde hace una década no llegan al mundo por La Unión trescientos bebés, a diferencia de las etapas anteriores. Pero, al ver que la cifra no llegar al centenar en el último año reflejado, la situación ya es bastante llamativa, incluso, alarmante. 

Otra época de escasa natalidad fue la que abarcó el período entre 1996 y 2005, que viene a coincidir con el final de la minería y la crisis que generó entonces en cuanto a puestos de trabajo.   

El municipio de La Unión, surgido en 1860, superó los treinta mil residentes entre los últimos años de siglo XIX y las dos primeras décadas del XXI, después, con las crisis mineras bajó a diez mil, volviendo a crecer a partir de 1950. En el siglo XXI arrancó con algo menos de quince mil.

La edad, según los datos oficiales a fecha 9 de enero de 2025, que más se da entre los residentes en suelo unionense es de 40 años, con 389 casos, seguida por los de 39 y 41 años, con 383. Recordar que todo estos datos son con fecha de 2024, por lo que ahora tendrán una anualidad más. La tabla también muestra que el período entre 1976 y 1989 fue el más nacimientos en el municipio.     

Otros datos se centran en hombres y mujeres, siendo ligeramente más los primeros con 10.428 que las féminas, que son 10.132. La diferencia entre 2023 y 2024 en este capítulo estadístico es de 20 varones más. 

Otro dato llamativo es que sólo una una persona que es centenaria, siendo mujer, al igual que lo son otras tres que están con 97 y 98 años de edad, teniendo 96 'primaveras' los varones más mayores censados en 2024. También indicar que entonces la única edad de la primera centena sin 'inquilinos' en La Unión eran los 99 años. 

Respecto a la población regional, la cifra pasa en un año de 1.551.692 a 1.568.492 residentes en territorio autonómico, repartidos en 786.038 varones y 782.454 féminas. 

Imprimir

powered by social2s