"Asensio Saéz mitificó a La Unión"
Antonio Parra, quien se considera un unionense "al que sólo le faltó nacer aquí" y a quien le gustaría alguna ser 'Hijo adoptivo', habló de lo que conoció del 'inmortal unionense de una ciudad alucinante', a quien definió como "un creador poético y mitológico de gran sensibilidad pictórica, literaria y humanista". El confereciante aprovechó para expresar que considera "cursi" la definición de 'la Catedral del cante' y aboga por mantener también en el festival la denominación de Mercado Antiguo.
"Ser sede permanente de la Universidad de Murcia sigue sirviendo para potenciar la actividad cultural de La Unión". Con estas palabras, el alcalde, Joaquín Zapata, ha iniciado el acto que tuvo lugar en anoche en el salón de actos de la Casa del Piñón dedicado a Asensio Sáez visto por Antonio Parra Pujante, de quien el primer edil del municipio dijo que es una persona "que forma parte de La Unión", para después referirse al 'alucinante unionense' como "el inventor de La Unión o, al menos del paisaje que hoy conocemos". Después, José Francisco Ortega, por parte de la UMU, ha dado a conocer de forma muy amena el currículo del ponente, quien es profesor universitario, poeta, escritor, poeta y articulista en diversos medios de comunicación, recordando que en su etapa de director del Cante de las Minas conoció en persona a Asensio Sáez.
Antonio Parra ha comenzado su alocución resaltando "el atrevimiento que supone hablar de Asensio Sáez en La Unión", pero matizando que él se considera "un unionense más" y que cuando le preguntaron qué ha sido lo que más le ha satisfecho de su trayectoria, respondió que haber sido director del Cante de las Minas, y que lo que más le gustaría es "ser Hijo Adoptivo de La Unión, pues me considero un unionense más al que sólo ha faltado nacer aquí".
De Asensio Sáez (1923-2007) ha hablado más como la persona que conoció que como escritor, destacando su "gran sensiblidad pictórica, literaria y humanista", para después aclarar que, pese a que el título de la conferencia es 'Asensio Sáez 'inventor' de La Unión', "más que inventor fue creador; Asensio Sáez más bien sería un recreador poético y mitológico". Ha recordado que han sido muchos los escritores que han creado ciudades y territorios imaginarios, aunque todos "con un punto de realidad", para apuntar que lo de Asensio Sáez "es diferente, pues recrear La Unión a partir de una literatura emocional y sentimental que brota de algo que no inventa, pues su punto de partida son las gentes y el lugar. Lo que hizo fue mitificar a La Unión".
Parra, durante sus referencias a Asensio Sáez, también ha llevado a cabo algunos comentarios paralelos, como que "el deje almeriense" está arraigado en esta tierra y que no le gusta la denominación de 'la Catedral del cante' para la sede del gran festival flamenco, "pues me parece una cursilada y considero que es más bonito Mercado Antiguo por todo lo que evoca, por su historia, por su humanidad, por las mujeres que compraban...".
Entre los asistentes se encontraban el cronista oficial de La Unión, Gonzalo Wandosell; el director del Festival del Cante de las Minas, Julio García; los ediles del equipo de gobierno local David Blasco, Teresa López, Aurora Ródenas y Ginés Guzmán; y, entre otros, el presidente de la agrupación del Cristo de los Mineros, Alfonso Castejón.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)