Portmán figura en el origen del cristianismo en España

Escrito por Carlos Illán. Fotos: Carmen María Meroño 'Jayam'. 26 de julio de 2025, sábado.

Los apóstoles de Jesucristo fueron los encargados de predicar sus enseñanzas por el mundo, siendo Santiago ‘El Mayor’ quien, según la tradición, arribó a Hispania (actual España) en época romana por Cartago Nova (ahora Cartagena), pero también existe la leyenda de que lo hizo por Portus Magnus (ahora Portmán), de donde es patrono y donde cada año, como volvió a suceder ayer, recorre su trimilenario pueblo acompañado por sus devotos.

 



Dos veces entró Santiago en Hispania hace más de dos mil años, según relatan diversos escritos de antaño. El hijo de Zebedeo y Salomé apodado ‘Hijo del Trueno’ vino la primera vez después de la ascensión de Jesucristo a los cielos (según el relato del Nuevo Testamento) con la misión de predicar la palabra de Dios en un territorio plagado de dioses romanos llamada Hispania (significa ‘tierra de conejos’). La segunda vez fue ya muerto (falleció a los 44 ó 47 años de edad en Jerusalén decapitado por Herodes Agripa), siendo sus discípulos quienes llevaron su cuerpo a lo que hoy es Santiago de Compostela.


La primera de sus llegadas es la más importante, pues es cuando Hispania se convirtió al cristianismo. La mayoría de leyendas y alusiones se refiere a que tocó tierra por lo que ahora es Santa Lucía y que en aquel siglo I estaba en las afueras de las murallas de Carthago Nova, pero también hay quienes apuntan que pudo llegar por Portus Magnus ('puerto magnífico'), que era de las escasas poblaciones importantes cercanas a Carthago Nova, teniendo puerto propio, con lo que el suelo que ahora acoge a Portmán figuraría entre los primeros del país que pisó el apóstol, ya sea porque llegó por aquí como que, como sería lógico pensar, fuese este lugar el segundo donde predicó. Santiago culminó su recorrido evangelizador en lo que entonces se consideraba el ‘fin de la Tierra’ (ahora Finisterre).

Santiago de Zebedeo fue proclamado patrono de España en 1630 por el papa Urbano VIII como resultado de una fe hacia el santo que se originó durante en el siglo IX, con motivo de la batalla de Clavijo en la reconquista del país frente a los musulmanes, época de la que surgió la frase: ‘¡Santiago y cierra España’!, que fue motivadora para los soldados ante la batalla. Es un grito de guerra que invoca al apóstol, ordena la formación militar y clama la patria por la que iban a luchar, un significado que queda muy lejos del que hoy muchos le dan. Además de patrón de España, de Galicia y de numerosas poblaciones españolas, es patrono del Arma de Caballería del Ejército de tierra. Según www.regmurcia.com, el patronazgo de Santiago sobre Portmán podría proceder del siglo XVI, con lo que sería muy anterior a la creación del municipio de La Unión.

El alcalde con los costaleros que llevaron ayer al santo

Hemos escrito este somero relato porque, consideramos, que está bien recordar de vez en cuando lo que motiva la celebración del día del patrón para conocimiento de las nuevas generaciones y para que no se olvide en las anteriores. Ayer fue esa jornada, que tuvo como epicentro la procesión de Santiago Apóstol a hombros por el pueblo.


Antes tuvo lugar la celebración de una misa en la iglesia que lleva su nombre, la cual fue oficiada por el sacerdote Andrés Vera y que incluyó la ofrenda floral al santo por parte de la chicas de la corte real. Asistieron, entre otros, el alcalde y concejales de los cuatro partidos que forman la corporación municipal (PP, PSOE, VOX y DLU).


Sosteniendo en su mano el estandarte de su emblemática cruz, además de llevar las típicas conchas en la vara y su pie sobre una esférica bola con la imagen de España, la imagen del patrono llevó a cabo su recorrido ‘evangelizador’ con la luz del sol, recogiéndose cuando la noche comenzaba a ser la dueña, siendo especialmente emotiva la recogida en su templo, donde permanecerá 365 días recibiendo a sus fieles. Tanto en la salida como en el regreso sonó el himno de España por parte de la banda de cornetas y tambores de Portmán.


20250725_211048 (1280x720).jpg IMG-20250725-WA0010 (1280x720).jpg IMGL8365 (1280x720).jpg

IMGL8372 (1280x720).jpg IMGL8375 (1280x720).jpg IMGL8379 (1280x720).jpg

IMGL8383 (1280x720).jpg IMGL8385 (1280x720).jpg IMGL8387 (1280x720).jpg

IMGL8391 (1280x720).jpg IMGL8450 (1280x720).jpg IMGL8452 (1280x720).jpg

IMGL8494 (1280x720).jpg IMGL8512 (1280x720).jpg IMGL8526 (1280x720).jpg

IMGL8533 (1280x720).jpg IMGL8541 (1280x720).jpg a (1280x720).jpg




Imprimir

powered by social2s