¡Qué voz, Pencho, qué voz!
El cante del triple ganador de la 'Lámpara minera' pudo escucharse en el Museo Minero, un marco de gran calidad sonora, durante la pedagógica conferencia ofrecida por José Francisco Ortega sobre el cantaor unionese y su andadura por los diferentes palos flamencos, entre los que las mineras eran su predilección.
El profesor de la Universidad de Murcia e investigador flamenco ofreció una conferencia cargada de datos, estilos, palos, apuntes históricos, artistas, etc., pero con Pencho Cros (La Unión, 1925-2007) como sujeto de su exposición, enriqueciendo la noche a los espectadores, que superaron el medio aforo del salón de actos del Museo Minero, con grabaciones del triple ganador del máximo trofeo del Cante de las Minas, lo que permitió a la mayoría recordar esa voz única y a unos pocos, descubrirla.
La Trini, La niña de los peines, Enrique Morente, Rojo El Alpargatero, Antonio Grau, Fernando Rodríguez y otros artistas fueron apareciendo en una narración en la que el epicentro siempre fue Pencho Cros y su relación sonora con diversos estilos, como por malagueñas, por tarantas, por tarantos, por cartageneras (taranta y grande), por totaneras y por mineras, "el cante por el que tenía predilección, ues erea un estilo de su tierra", expuso José Francisco Ortega Castejón, quien añadió que sobre un patrón base surgieron varios estilos, "poniendo Pencho su estilo en todas", pues, como resaltó el profesor universitario, en el flamenco "las letras varían según los cantaores, que las adaptan a sus cantes".
Dentro de las mineras se pudieron escuchar los diferentes patrones ofrecidos por Pencho Cros a través de los tema 'Compañerico minero', 'Cortando el plomo del tajo', 'En la mina se escuchó' y 'Se oye un grito', el más conocido, que ofreció en la décimo segunda edición del Cante de las Minas, en el año 1972, cuando conquistó su segunda 'Lámpara minera'.
El cierre a la conferencia fue por fandangos con el cante 'Si se pudiera limpiar'.
Después de dirigirse a los presentes el director del festival del Cante de las Minas, Julio García Cegarra, y el presidente de la Fundación del Cante de las Minas, y a la sazón alcalde, Joaquín Zapata, se pudo disfrutar de un recital flamenco a cargo de Ricardo Fernández del Moral, ganador de la 'Lámpara minera' en 2012, quien expresó a los asistentes su eterna gratitud a lo que La Unión ha supuesto en su carrera artística.
Su cante y toque rindieron un homenaje a la esencia y profundidad del flamenco tradicional.
El evento organizado por el Ayuntamiento de La Unión y la Fundación Cante de las Minas forma parte de las actividades conmemorativas del centenario del nacimiento de Pencho Cros.