Perlas pictóricas con desplante flamenco
La artista alhameña Perla Fuertes ofrece en el Museo Minero una exposición de 23 obras de estilo realista centradas, en su gran mayoría, en el arte jondo del baile.
'Fuego y vida', 'Vamos allá', 'Contorneo', 'Alma con alma', 'Templanza', 'Arsa', 'Desplante', 'Sobriedad', 'Alma gitana', 'Desasosiego', 'Por alegrías', 'Palo flamenco' y 'A palo seco' son títulos de las obras pictóricas que Perla Fuertes ofrece en el Museo Minero de La Unión con expresiones muy propias del arte del baile flamenco, a los que se suman 'En el descanso' y 'La espera', entre otros. Son 21 escenas de baile (19 con bailaora y 2 con bailaor), una con matriarca y otra con una rosa que recuerda los tonos del cartel oficial del 64 Cante de las Minas, obra de Antonio López, uno de los artistas de referencia de la autora de la muestra.
Todos los trabajos están elaborados con óleos y acrílicos, salvo los dos capítulos de 'Acariciando la danza', que ha creado con lápiz. Ni uno de los protagonistas mira al espectador, quizás para facilitar plena atención en todo el conjunto de cada creación. Sí lo hace otra obra expuesta, la 'Matriarca', cuya mirada y pose reflejan su serena autoridad en el seno familiar.
Es otro ejemplo del realismo que plasma sus trabajos pictóricos, con cuerpos que transmiten delicadez y fuerza, en los que también tiene muy estudiadas la luz y la sombra, en este caso en el mundillo flamenco, del que se impregnó a través de su hermana, que dirigía un centro de danza, y de su suegro, quien organizaba fiestas flamencas.
El acto de presentación ha sido abierto por el alcalde, y a la sazón presidente de la Fundación del Cante de las Minas, Joaquín Zapata, quien, después de situar a los asistentes que pisaban por vez primera La Unión en el lugar donde estaban (el histórico Liceo de Obreros) y de desvelar que el nexo que ha propiciado esta muestra es el artista unionense Esteban Bernal, ha presentado a la autora, resaltando que ha expuesto en cuatro ocasiones en París, a lo que cabría añadir que su obra también ha hecho escalas en Nueva York, Colonia, Seúl y Tokio, entre otras lejanas tierras, además de que ha firmado los carteles de la 'Cumbre flamenca' y del 'Entierro de la sardina' de Murcia.
Perla Fuertes ha mostrado ante los presentes su gratitud "por exponer en un lugar tan privilegiado", tomando el relevo Martín Páez, director de la Real Academia de Bellas Artes Santa María de la Arrixaca de Murcia, 'olimpo regional' de artistas en el que ingresó la alhameña el pasado año.
Martín Páez ha comenzado su alocución informando de que formó parte del jurado del Cante de las Minas de hace muchos años, cuando el cartel oficial se elegía por votación de expertos y no por designación de consagrados artistas. Ha recordado que entonces los jurados recibían como compensación un cheque de gasolina por reunión. Después se ha centrado en la expositora, de quien ha indicado que por todos "los poros de su obra brota el sabor del flamenco y del baile", añadiendo que contienen "un sustrato que supera la realidad".
A continuación, la presidencia del acto ha comenzado un recorrido por las diferentes obras, acompañados por el director del Festival del Cante de las Minas, Julio García Cegarra. La exposición puede visitarse de forma gratuita, en horario del Museo Minero, hasta el 9 de agosto.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)