Tributo a esencias del legado minero

Escrito por Comunicación del 64 Festival del Cante de las Minas. Fotos: Carmen Meroño 'Jayam'. 31 de julio de 2025, jueves.

El primer acto del interior de 'la Catedral del cante' de la 64 edición del gran festival flamenco supuso "un reconocimiento a quienes nos han traído hasta aquí: los mineros”, tal y como indicó Joaquín Zapata, quien fue el encargado de entregar los reconocimientos al minero Luis Gudiño y a Encarna Hernández, viuda de minero. “Este es un homenaje que os brinda vuestro pueblo, porque con vuestro trabajo habéis permitido que las generaciones venideras tengamos un mundo mejor”, añadió el regidor del municipio de La Unión. 



Luis Gudiño recibió el homenaje al minero. Se trata de uno de los pocos mineros de Portmán con vida de los que trabajaron en las minas subterráneas. Llegó al pueblo en busca de trabajo cuando tan solo tenía 17 años y se quedó por amor, a su mujer y también a su trabajo, siendo uno de los pocos mineros que afirma que le gustaba su labor pesar de la dureza de la mina. Limpio al 100% de silicosis, según él porque siempre llevaba consigo un cartón de leche para ir bebiendo y evitar que le atacar la enfermedad, ahora agradece “que se hayan acordado de un minero de Portmán”. “Aquí estaré hasta que Dios quiera”, dijo Gudiño entre aplausos y el calor de su familia. 


Emocionada recogía también el reconocimiento a la viuda del minero Encarna Hernández al dedicarlo a su familia. Llevaba sin pisar la ‘Catedral del Cante’ 12 años, desde que su marido murió, un fiel apasionado del Festival y del cante, que también recogió el homenaje al minero, e hizo que su mujer se aficionara a este arte. Ahora subió ese escenario en un merecido homenaje rodeada de los suyos.


🖌️ Texto en el que se respeta redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

 

Imprimir

powered by social2s