Vicente Vallés: "No hay lugar en el mundo con un nombre tan bonito como La Unión"

Escrito por Carlos Illán Ruiz - Fotos: Carmen Meroño 'Jayam'. 6 de agosto de 2025, miércoles.

El periodista recibió el 'Castillete de oro' tras una entrevista que le hizo la alcaldesa de Cartagena y en la que desveló sus lazos con el flamenco y la línea que ha seguido en el periodismo televisivo, además de que son "divertidas" las noches electorales y que le gustaría que los partidos políticos estuvieran de acuerdo en cuestiones básicas.  "El trabajo del periodista siempre será insustituible", proclama. Estuvo acompañado por su esposa, y también presentadora de informativos de televisión, aunque en otra cadena, Ángeles Blanco.



Vicente Vallés ha sido el destinatario del primer 'Castillete de oro' entregado este martes 5 de agosto, en este caso como gratitud llevar varias décadas dando noticias del Cante de las Minas en varios medios de comunicación, especialmente en Antena 3TV, donde lleva desde 2011 y donde es uno de los rostros habituales desde 2016 en los informativos diarios. 


Después de la recepción oficial y la firma en el libro de honor del ayuntamiento, con obsequio de un obra pictórica de la artista alhameña Perla Fuertes, el acto tuvo lugar en el Museo Minero, siendo abierto por la presentadora, y también periodista, Tere García, para enseguida verse una grabación del comunicador madrileño en un programa de Teledeporte de 1988, que ha sido la antesala de conocer que la llegada del hombre a la luna en 1969 fue lo que abrió el cajón de su interés por esta profesión ("Quería saberlo todo"), en la que la gran noticia que considera que ha dado ha sido la vacuna contra el coronavirus. "El trabajo del periodista siempre será insustituible", ha proclamado, además de remarcar que en esta profesión se es mejor o peor "según si gusta o no la noticia que das, pues puedes ser calificado tanto de comunista como de fascita", ha dicho quien también tiene una vitrina con destacados premios por su trayectoria como el 'Ondas' o la 'Antena de oro', entre otros.


Después ha comenzado el acto presencial, explicando Teresa García que Vallés estudió música y sabe tocare el piano y la guitarra, además de que su abuela era de Librilla y su madre, de Arjona (Jaén), siendo por ahí, y por su padre, quien cantaba, como comenzó su contacto con el flamenco, siendo un disco de Lole y Manuel, que conserva todavía, el que lo conectó con el arte del quejío. 


Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena, ha retomado la profesión de periodista que tiene aparcada desde hace diez años para recordar sus tiempos como directora de comunicación del Cante de las Minas y presentadora de galas, siendo la que ha entrevista a Vicente Vallés Choclán (Madrid, 18-7-1963), quien quien ha presentado como "uno más de casa", por entrar a diario en tantas viviendas a través de la pequeña pantalla. 


Vallés ha aclarado que no es experto en flamenco, pero que tiene lazos por su familia, "pues mi padre, entre sus canciones, tenía temas flamencos, pero fue mi madre quien nos metió dentro el cante a los tres hijos", recordando entre los mejores conciertos de este arte sonoro que ha presenciado uno de 'Camarón de la Isla, "del que disfruté del silencio atronador de una artista que no era normal, era como una epifanía", ha dicho, además de remarcar que no concibe "la vida sin música y el flamenco es uno e los estilos que llevo dentro, es muy espritual", desvelando también que ha percibido como hay artistas extranjeros "que meten toques flamencos en sus canciones", lo que potencia la expansión del cante.


Arroyo lo ha definido como un periodista honesto e independiente, pero que tiene una afiliación, pues es militante del Atlético de Madrid, pasión que supera a su faceta periodística. "La afición me vino por mi padre y con el Atlético también tenemos nuestro particular quejío", ha expresado. 

¿Dónde ha trabajado mejor, en los medios públicos o en los privados?, la preguntado la entrevistadora. "He trabajado bien en los públicos (cuando se podía trabajar bien) y en los privados", ha respondido, además de exponer que en cada paso que ha dado "aprendes a equivocarte y con los años se crea una forma personal de hacer las cosas" y ha hecho hincapié en que su trabajo también depende de contar con una redacción que trabaja en equipo y compenetrados, como el que lo acompaña y con el que el informativo por el que trabajan está resultado un éxito, "vamos como un cohete". 

Vicente Vallés ha afirmado que contar y contextualizar el dato "es periodismo en estado puro", además de que los periodistas "tenemos que aprender de todo un poco, sin ser especialistas de nada", que el contenido de una información también depende del destinatario, "hay que conseguir las ideas claras de lo básico", que una virtud del periodista es "no ser rencoroso" y que no ha practicado la autocensura, "pero sí el control personal de lo que vas a decir". Ha vuelto a referirse en 'sanbenitos' habituales, como cuando te tachan de un lado o de otro en política: "Si se enfadan los dos es que vas en buen camino".

Ha desvelado que en los informativos se leen los textos que se han preparado, pero que también "se improvisa mucho", especialmente cuando hay elecciones. "Las noches electorales son muy divertidas mientras los políticos sufren cuando empiezan a llegar los datos de los votos y no eres tú el que se juega el escaño, pues tienes que improvisar mucho durante 3 ó 4 horas en directo".

Vicente Vallés ha contado en su presencia en La Unión con el acompañamiento de su esposa, Ángeles Blanco, también periodista y escritora, quien trabaja en la actualidad en los informativos de Telecinco. "Hubo una racha en la que competimos en dos televisiones diferentes y los dos íbamos a ganar", ha desvelado en uno de los momentos simpáticos de la entrevista. Por cierto que Ángeles conoce esta zona por los años en que su familia veraneaba en La Manga del Mar Menor. 

Noelia Arroyo ha mentado su libro 'Trump: la caída del imperio Clinton' para preguntarle por el estado de las democracias occidentales y, en especial, la española. Vallés ha dicho que en Occidente "estamos débiles" y que un problema es "la temporalidad, pues, como le dijo un político, sabemos lo que tenemos que hacer, pero no como hacerlo para ganar las próximas elecciones", en referencia a que se desechan proyectos a medio y largo plazo pensando en las urnas. Destaca de una democracia su pluralidad política, "pero todos deben estar de acuerdo en cuestiones básicas y ahora se debate todo. Hay que repensar esta situación, pues de no hacerlo hay un grave problema de futuro". 

La faceta de escrito del madrileño ha generado cuatro libros, de los que dos son novelas, siendo la nueva que se presentará este año 'La caza del ejecutor'. "Se aprende mucho escribiendo", afirma.


Después, el periodista madrileño ha recibido el 'Castillete de oro' del Festival del Cante de las Minas, del que ha dado las gracias dirigiéndose al público, además de expresar: "No hay nombre más bonito en el mundo que La Unión, a ver si conseguimos uqe transcienda más allá de sus límites territoriales; no dejéis nunca que pierda su sentido". Ha cerrado dedicando el galardón recibido a Juan Ramón Lucas, con quien se reencontrará en breve en las ondas; a sus compañeros de redacción de Antena 3 ("No hay trabajo periodístico sin equipo");  a sus padres ("Por transmitirme la pasión por la música"); a su abuela Isabel ("Estaría orgullosa de que su nieta reciba este premio en su región") y a su esposa, Ángeles, "porque los muchos años que llevamos juntos son el preámbulo de otros muchos".


IMGL8784 (720x576).jpg IMGL8794 (720x576).jpg IMGL8822 (720x576).jpg

IMGL8834 (720x576).jpg IMGL9078 (720x576).jpg IMGL9092 (720x576).jpg

IMGL9095 (720x576).jpg IMGL9102 (720x576).jpg IMGL9114 (720x576).jpg

IMGL9145 (720x576).jpg IMGL9161 (720x576).jpg IMGL9175 (1) (720x576).jpg

xx (720x576).jpg







 

Imprimir

powered by social2s