Gonzalo Wandosell lleva un capítulo del origen de La Unión al encuentro regional de cronistas
El cronista oficial del municipio ha participado en la décimo séptima edición del congreso, que ha tenido como sede Cehegín, con la ponencia 'El legado de los Hernández Ardieta en los orígenes de La Unión', donde aborda el peso que este apellido tuvo en la segunda mitad del siglo XIX en esta tierra con Juan como concejal en la puesta en marcha del entonces nuevo consistorio, con el sacerdote José a través del Casino Minero y, entre otros asuntos, del primer periódico que tuvo el municipio ('El faro unionense') y con Antonio, quien ayudo al religioso en conseguir una escuela de enseñanza.
La calle Hernández Ardieta está en la urbanización Sabina Mora, junto al polígono industrial de Lo Bolarín, pero para la gran mayoría no pasa de ser una referencia de lugar. Sin embargo, detrás de esos apellidos hay varias personas cuya labor en las primeras décadas de La Unión no deben quedar en el olvido, lo que se consigue a través, entre otros, del cronista oficial, Gonzalo Wandosell, quien ha recordado a estas personas en la ponencia que ha ofrecido en Cehegín entre los homónimos del territorio autonómico. "Disfruto muchísimo sacando a la luz la rica y fascinante historia de La Unión", proclama Wandosell.
En la ponencia da a conocer cómo llegaron los Hernández Ardieta a Herrerías y a El Garbanzal, siendo Andrés el político que formó parte de la primera corporación municipal como concejal y José un sacerdote y profesor librepensador y rebelde, que fue pionero de la bioquímica, la fisiología y la medicina, además de activista cantonal, anticlerical, escritor corrosivo sobre lo dvino, traductor... En su intervención, Gonzalo Wandosell también se refirió al 'Círculo Minero de La Unión', conocido popularmente como 'Casino minero', que surgió en 1861 y en el que brilló la labor de José Hernández Ardieta, quien también, en 1869, fundó un colegio e primera y segunda enseñanza. También intervino en la reconstrucción de a iglesia de Nuestra Señora del Rosario la fundación del periódico 'El faro unionense' en 1871, el primer diario que tuvo La Unión.
Hermano del sacerdote, también figura Antonio, quien le ayudó en la parte técnica parea la puesta en marcha del instituto de primera y segunda enseñanza.
El congreso tuvo lugar en el Museo Arqueológico de Cehegín, siendo organizado por ACORM (Asociación de Cronistas oficiales de la Región de Murcia) bajo el título 'Personajes ilustres de la Región de Murcia', que también tiene su versión en libro en el que han colaborado la mayoría de cronistas oficiales de la Región de Murcia. La jornada comenzó con las palabras del director del Museo, Paco Peñalver, quien actuó de moderador, y continuó con la bienvenida de la alcaldesa de Cehegín, Alicia del Amor, y un acto muy especial, la toma de posesión de Francisco Jesús Hidalgo García como nuevo cronista de Cehegín. La ceremonia incluyó la imposición de la medalla por parte del presidente de ACORM, Fernando José Barquero Caballero, y la intervención de varios cronistas, enriqueciendo este homenaje a quienes preservan la memoria histórica de la Región de Murcia.