Esencias de ciudad singular
Miguel Ángel López Morel, catedrático de la Universidad de Murcia, ofreció en el salón de plenos de la Casa del Piñón la conferencia 'La Unión: historia y vida de una ciudad minera', charla que culminó una actuación flamenca.
"La Unión nació por y para la minería. Se trata de un caso singular en la minería mundial, con su término municipal demarcado por concesiones mineras hasta el último rincón y horadado por más de dos mil pozos. Ciudad mítica, a ella acudieron riadas de inmigrantes en busca de su particular El Dorado. La mezcla de personajes y actores variopintos dio lugar a una isla singular en su entorno, con una particularísima construcción social y urbana y arraigadas tradiciones heredadas de su antiguo esplendor, ejemplificado en su Festival Internacional del Cante de Las Minas y su impresionante patrimonio industrial. Con un lenguaje claro, pero no exento de profundidad, este libro pretende hacer un recorrido a lo largo de la historia de esta ciudad en sus diversos elementos: la producción y las empresas mineras, naturalmente; la vida laboral y las condiciones de vida y sanitarias; la evolución política, con los personajes más señeros; y la vida social y cultural. Se incluyen numerosos aspectos olvidados y poco conocidos, junto al análisis de otros sobre los que se echaba de menos un mayor detalle".

El párrafo anterior corresponde a la sipnosis del libro 'La Unión: historia y vida de una ciudad minera', escrito por Miguel Ángel López Morell y Miguel Ángel Pérez Perceval Verde.

El primero de ellos ha ofrecido en la capital de la Sierra Minera una conferencia en torno a ese trabajo que llevaron a cabo, dentro de un acto que contó con la participación del alcalde, Joaquín Zapata, y del director del Festival del Cante de las Minas, Julio García.

López Morell (Huelva, 1971) es profesor de Historia Económica de la UMU y entre sus publicaciones también figura 'Minería y desarrollo económico de España' (2006).
Tras la conferencia tuvo lugar la actuación de la cantaora Rocío Martínez con Juan Antonio Mateos a la guitarra.