La Unión acogerá el encuentro de 2025 de las hermandades y cofradías regionales
El encargo de esa misión fue comunicado por el obispo de la diócesis de Cartagena el domingo durante la celebración de la vigésimo primera edición del encuentro procesionista que atrajo a más de dos mil personas a Caravaca. El hermano mayor del Cristo de los Mineros, José Cortado, a quien se observa con monseñor Lorca Planes, destaca "el espaldarazo y difusión en el mundo pasionario que supondrá para la Semana Santa Minera", destaca.
Este año, con motivo del Año Jubilar de Caravaca de la Cruz, la jornada diocesana organizada por la Delegación de Hermandades y Cofradías de la diócesis de Cartagena ha tenido en la ciudad caravaqueña, donde el pasado domingo acudieron unas dos mil doscientas personas de las asociaciones procesionistas de la Región de Murcia.
El hermano mayor unionense, con chaqueta, en la vara posterior durante la subida a hombros del Cristo del Balcón al castillo
Entre los participantes hubo una amplia representación de la Semana Santa Minera de La Unión a través de los representantes de la Real e Ilustre Cofradía del Cristo de los Mineros y la casi totalidad de sus agrupaciones.
El día comenzó con una recepción a las 8.30 horas en la plaza del Templete, junto a la casa que albergó a san Juan de la Cruz en sus visitas a esta ciudad del noroeste de la Región de Murcia. Tras la bienvenida se desplazaron en procesión, con las imágenes del Señor del Balcón y Nuestra Señora de la Soledad, desde la parroquia de la Purísima Concepción hasta la basílica santuario de la Vera Cruz. Allí, a las doce, tuvo lugar la 'Misa del peregrino' presidida por el obispo de Cartagena. El encuentro concluyó con la comida de hermandad, que fue el lugar donde monseñor Lorca Planes hizo pública la decisión, entre las propuestas recibidas, del lugar que acogerá este gran encuentro cofrade en 2025, siendo la capital de la Sierra Minera la elegida. "El año que viene nos vemos en La Unión", dijo a los cuatrocientos asistentes al almuerzo.
José Cortado Balsalobre, hermano mayor de la Cofradía del Cristo de los Mineros, expresa que esa concesión ha supuesto "una enorme ilusión y un gran responsabilidad, pues que seamos los elegidos para 2025 supone que estamos en la zona noble procesionista de la Región de Murcia", indica a este periódico, añadiendo a continuación que también será "un espaldarazo" para conseguir el sello de 'interés turístico' para la Pasión minera, "pues pretendemos conseguirlo desde el Vía Crucis de la mina hasta el Viernes Santo, con la 'Procesión de entierro'. Es un paso más, pues vendrán todas las cofradías y hermandades del territorio autonómico, con lo que será un gran escaparate para mostrar que tenemos una cuaresma muy sentida al mundo procesionista de la Región de Murcia".
Para asumir este ilusionante reto, Cortado destaca que es necesario contar con respaldos fundamentales, como es el de las agrupaciones, "pues sin ellas no podríamos aspirar". También confía en el apoyo del Ayuntamiento de La Unión, institución con la que está esperando que le comuniquen una fecha para reunirse con el alcalde.
El hermano mayor también quiere destacar que ese domingo 26 de octubre de 2025, que será cuando tenga lugar la XXII edición, también supondrá "darle vida social a nuestra ciudad", además de una ayuda para el sector hostelero, "pues, aunque no tenemos el aliciente del Año Jubilar que ha tenido Caravaca, será al menos un millar los visitantes y, al menos, doscientos comensales.
La cofradía unionense tiene que preparar ahora un borrador del programa para presentarlo en enero en el plenario de la Delegación de Hermandades y Cofradías de la diócesis de Cartagena para recibir el visto bueno o las correcciones que estimen.