Nuevo vehículo policial

Se trata de una 'pick-up' (vehículo de policía tipo camioneta con caja abierta) de última generación que permitirá reforzar la seguridad ciudadana y mejorar la operatividad del cuerpo policial, especialmente en intervenciones que requieren mayor capacidad de carga o acceso a zonas complejas. La Comunidad Autónoma aporta 300.000 euros al ayuntamiento para reforzar la seguridad ciudadana en el municipio con adquisición de material, cofinanciar los gastos de personal y la compra del nuevo vehículo.
NOTA DE PRENSA DEL AYUNTAMIENTO DE LA UNIÓN
El director general de Administración Local, Francisco Abril, ha visitado hoy La Unión para hacer entrega oficial al alcalde, Joaquín Zapata, del nuevo vehículo que se suma a la flota de la Policía Local del municipio.
Se trata de una pick-up de última generación que permitirá reforzar la seguridad ciudadana y mejorar la operatividad del cuerpo policial, especialmente en intervenciones que requieren mayor capacidad de carga o acceso a zonas complejas, sobre todo en la Sierra Minera.

En el acto de entrega han estado también presentes los concejales de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de La Unión, Isabel Egea y Damián García y el jefe de la Policía Local, Carlos Artés, quienes han podido conocer de primera mano todas las prestaciones técnicas del vehículo.
La nueva pick-up ha comenzado ya a dar servicio y podrán verla desde hoy mismo por las calles del municipio. Su incorporación supone un nuevo paso en la modernización de los recursos destinados a la seguridad y la atención a los vecinos.
El alcalde, Joaquín Zapata, ha agradecido la visita del director general y ha destacado “la importancia de seguir dotando a nuestra Policía Local de medios seguros, eficaces y adaptados a las necesidades actuales del municipio”.
NOTA DE PRENSA DE LA CARM
El incremento del 34,7 por ciento en las ayudas concedidas por el Gobierno regional para mejoras en la Policía Local de La Unión ha permitido al Ayuntamiento adquirir nuevos equipamientos y medios materiales para el desempeño de las funciones de seguridad en el municipio.
En concreto, las ayudas han ascendido a 300.121 euros, frente a los 222.791 euros del año anterior. De esta cantidad, 217.391 euros tienen como destino contribuir a la financiación de la plantilla, mientras que los 82.730 euros restantes se han empleado para la adquisición de medios técnicos y materiales, entre ellos, un radar, un etilómetro y dispositivos informáticos para la Policía Local.
El Programa de Ayuda a las Policías Locales, gestionado por la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, ha permitido inyectar a los 45 ayuntamientos 21 millones de euros dirigidos a reforzar la seguridad ciudadana.
De esta cantidad, 5 millones de euros tienen como destino la mejora del equipamiento -en 2023 esta partida fue de 500.000 euros- y 16 millones se aplican a sufragar gastos de personal “para asegurar que las plantillas cuenten con el personal suficiente para prestar un servicio eficaz, cercano y de calidad”, subrayó el director general de Administración Local, Francisco Abril.
Entre otras mejoras introducidas por los municipios se encuentra la incorporación de un nuevo vehículo, cuyo cometido es incrementar la seguridad en pedanías y zonas rurales del municipio, dentro del marco de la Estrategia de Seguridad y Convivencia Ciudadana ‘Región de Murcia + Segura’.
Estos automóviles de patrulla rural permitirán “atender a la población rural e impulsar una mayor presencia policial en áreas dispersas y situadas a mayor distancia de los núcleos urbanos”, señaló Francisco Abril, que asistió hoy a la presentación de este automóvil en La Unión junto a su alcalde, Joaquín Zapata.
La patrulla rural tiene como principal objetivo el refuerzo de la seguridad de las personas e incluye también la asistencia en caso de lluvias torrenciales puesto que es necesario que los Cuerpos de Policía Local cuenten con vehículos adecuados para desplazarse a zonas de difícil acceso, bien por la propia orografía del terreno, bien por el hecho de haberse visto afectadas por fenómenos meteorológicos adversos.
Estos vehículos cumplen con las especificaciones técnicas mínimas indicadas desde la Comunidad en cuanto al motor, seguridad, equipamiento, así como el kit funcional para el puente de luces en techo.
Los 45 vehículos exhiben además un diseño específico para que todos ellos compartan la misma imagen y puedan ser fácilmente identificables mediante una rotulación en la que se puede leer ‘Patrulla Rural’ junto al escudo de la Comunidad.
🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo