"En muchos casos, ahora no somos tan distintos a las personas de la antigua Roma"
J. Vilmont ha publicado ‘Historia desconocida de Roma’, donde redescubre la historia de los diez siglo de lo que llegó a ser un gran imperio, con un relato "regido por el rigor historiográfico, pero que no está dirigido a especialistas o doctores, sino al público en general que le interesa la historia", explica el unionense, a quien se observa en el locutorio de Radio Nacional de España, donde ha sido entrevistado a nivel regional.
- NOTICIA RELACIONADA: J. Vilmont rescata la ‘Historia desconocida de Roma’
J. Vilmont redescubre a la antigua Roma, que durante diez siglos fue monarquía, república e imperio, desde su vida cotidiana, "con aspecto que en unos casos sorprenden, pero son más los que nos muestran que no somos tan diferentes ahora con respecto a entonces, salvo que unos nacieron antes que otros".
El unionense habla de cómo eran la mujer romana ("su papel siempre ha sido más relevante de lo que ha quedado escrito"), la familia, los esclavos ("eran piezas fundamentales en las civilizaciones antiguas"), las vírgenes vestales ("tenían privilegios especiales a cambio de sacrificar su vida a Vesta") los lupanares, la moda, la gastronomia, las supersticiones ("estaba presente en todas las clases sociales"), los ritos funerarios, la ciudad del pecado, etc. ¿De dónde ha bebido Juan para sacar esta información?, le preguntamos: "De las fuentes clásicas, especialmente de autores clásicos", responde quien también rescata del olvido que Roma fue también monarquía y que cimentó su conversión en imperio a través de los esclavos y del campo de batalla. "Roma podría perder batallas, pero no solía perder guerras", proclama para quien la mayor derrota romana fue en Cannas ante el cartaginés Aníbal ("en esa batalla fallecieron setenta mil romanos, más víctimas que soldados de Estados Unidos en Vietnam"), mientras que su mayor victoria fue la lograda por Augusto sobre Marco Antonio y Cleopatra.