El paro está por debajo de hace un año
El desempleo entre los residentes del municipio de La Unión se sitúa al finalizar 2024 en 1.448, cifra inferior a los 1.535 del 31 de diciembre de 2023. La bajada es es de 87 personas, de los que 58 son varones y 29 mujeres. La mayoría de personas sin empleo figuran dentro del sector servicios, con amplia diferencia sobre el segundo, que es industria.
El paro sigue afectando principalmente a las féminas, siendo la cifra de desempleadas con las que se cierra 2024 de 929, mientras que de hombres es de 519.
Con respecto a noviembre de 2024, el paro total sube en una persona debido al incremento de 7 varones más sin trabajo por 7 féminas menos en esa situción.
A nivel de la Región de Murcia, el paro se sitúa en 78.956 personas (30.166 hombres y 48.790 mujeres), lo que supone una baja de 1.087 personas con respecto a noviembre y de 4.923 menos con respecto al cierre de 2023. En cuanto a la contratación, se registraron 220 contratos más que el mismo mes del año pasado. En España, el desempleo se fija en 2.586.018 personas, con una bajada de 146.738 con respecto a un año atrás.
NOTA DE PRENSA DE COEC
El mes de diciembre ha presentado una disminución de 157 parados en la Comarca del Campo de Cartagena, lo que supone un descenso del 0,7% respecto al mes de noviembre. El número de desempleados totales de todos los municipios se sitúa ahora en 22.075 personas.
La cantidad de desempleados disminuye en todos los grupos de edad, si bien, se aprecia un leve aumento en el número de hombres parados de entre 25 a 45 años. Son las mujeres de más de 45 años las que continúan encabezando el grupo con mayor cifra de desempleo.
El informe elaborado por la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales (COEC), con los datos del Servicio Regional de Empleo y Formación de la Región de Murcia, muestra que en la comarca se ha producido un descenso de 1.184 parados menos respecto a diciembre de 2023, una tendencia que venimos observando mes a mes durante todo el año 2024.
Contratos de trabajo.
Diciembre ha registrado un total de 10.067 nuevos contratos. De todos ellos, 5.320 fueron de carácter indefinido y los otros 4.747 contratos firmados fueron temporales.
El sector de los servicios y el de la agroalimentación acaparan otra vez el mayor número de las contrataciones. En esta ocasión, el municipio de Cartagena lidera las contrataciones en el sector servicios y Torre Pacheco los contratos agroalimentarios.
Por último, la tasa aproximada de paro registrado (TAPR1) de la Comarca del Campo de Cartagena, con datos referidos al mes de noviembre de 2024, se sitúa en el 14,2%.
🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo