Bahía de Portman

                                   

Las algas también tienen un papel solidario

El colegio de Nuestra Señora del Carmen ha dado a conocer, con una exposición pictórica en el Museo Minero, el uso útil que se le puede dar a la biomasa extrída del Mar Menor, la cual han transformado este curso en diferentes tipo de papel, además de lienzos sobre los que se han elaborado, con autoría local e internacional, unas pinturas cuya venta tenderá una mano a los afectados por las riadas en la Comunidad Valencia. Es un proyecto que aúna la conservación del medio ambiente y la solidaridad.



El proyecto de 'Papel de algas', ha sido desarrollado con esta biomasa extraída del Mar Menor por el profesor del colegio de Nuestra Señora del Carmen de La Unión, Ginés Caparrós, y por un equipo de alumnos, ha sido mostrado a los ciudadanos con una muestra de pintura realizada en dicho papel y que se ha presentado en el Museo Minero.


El acto ha contado con la presencia del director del colegio, José Casildo Alcaraz Mateo; del director general del Mar Menor, Víctor Serrano Conesa; y el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata García.


La finalidad de este proyecto es dar un uso útil a la biomasa marina recogida en las playas y que es desechada, tratada como un residuo. Sin embargo, en el centro han demostrado su utilidad para la fabricación de papel aprovechando la celulosa del alga, mediante el siguiente proceso:

1º. Se recogen las algas y se dejan secar al sol unas tres semanas.
2º. Se mezclan dos terceras partes de algas secas con un tercio de papel desechado y con todo ello se compacta y se tritura toda la mezcla.
3º. Se calienta aproximadamente una hora hasta que se queda hecha una pasta, que entonces mezclamos con gran cantidad de agua, para seguidamente colarla con un bastidor con una rejilla muy fina (bastidor hecho por el equipo)
4º. Una vez la capa que se recoge en el bastidor se deja sobre un paño de algodón para que seque bien y una vez bien seco, se le pone peso encima para dejar plano el  papel que ya terminado pasamos a darle utilización.


Con este papel ya se han hecho cartas, tarjetones de presentación, marca paginas, tarjetas de felicitación, papel para paredes, album para fotografías, tarjetones de boda y lienzos para pintura.


"Lo grandioso de este proyecto, es que gracias a él, hemos dado a conocer el Mar Menor y su problemática al mundo, se ha conectado al proyecto colegios de Italia, Budapest, India, etc., así como al colegio de La Unión, creador del proyecto", indican desde el centro, y ha sido con estos lienzos para pintores que se ha promovido una exposición de obras realizadas en este papel de algas y que esta tarde se ha inaugurado en el Museo Minero de La Unión, exposición en la que hay obras de pinturas enviadas de los colegios de Italia, India y Bulgaria más los colegios y pintores unionenses que han querido colaborar con esta muestra que, además, es solidaria, pues todas las obras están a la venta y su recaudación se enviará a través de un colegio Vedruna de Valencia a los damnificados por la Dana.







Imprimir Correo electrónico