Bahía de Portman

                                   

El pueblo gitano reivindica su identidad y rechaza sufrir discriminación

La Unión celebra hoy el día del 'Año del pueblo gitano', declarado así en España con motivo del 600 aniversario de su llegada a la península. 'La Bombonera' ha acogido diversos talleres y la lectura de un manifiesto en el que se denuncia que esta comunidad sigue sufriendo desigualdad y con el que se aboga por la igualdad de oportunidades para una plena integración. Los actos culminan esta tarde con la actuación de Encarna Fernández en la plaza de Joaquín Costa.



El 'Día internacional del pueblo gitano' ha tenido esta mañana como marco el pabellón del polideportivo Antonio Sánchez, donde se han llevado a cabo talleres interactivos y manualidades con escolares de diversas etnias de varios centros de la ciudad, para a las doce horas tener lugar la lectura de un manifiesto, que ha contado con la presencia de una representación del gobierno municipal. 


La declaración institucional, que han leído varios asistentes de variadas edades, ha comenzado con el reconocimiento de la contribución de la comunidad gitana a nuestra sociedad y cultura en los seis siglos que llevan de estancia en España, en concreto, desde que el 12 de enero de 1425 obtuvo Juan 'Conde de Egipto Menor' obtuvo el primer salvoconducto para transitar por la península. 


En la lectura, también se ha podido escuchar ejemplos de la influencia de este pueblo en la música, lenguaje, fiestas y costumbres, pero también que han tenido una historia marcada por "la discriminación, la invisiblización y la exclusión durante siglos", lo que ha impedido un justo reconocimiento social, "siendo una deuda histórica que debemos afrontar con responsabilidad y con acciones concretas que garanticen la igualdad real de derechos y oportunidades". 

En la actualidad se han logrado "avances importantes, pero siguen existiendo desigualdades estructurales. Las brechas en educación, empleo, vivienda y salud siguen siendo una barrera que limitan las oportnides de este pueblo, aportando como dato que el 63% del alumnado gitano no complete la ESO. 


España ha declarado 2025 como el 'Año de pueblo gitano' y desde la Asamblea Regional y el ayuntamiento unionense se ha expresado el compromiso de llevar a cabo "accoines políticas públicas efectivas para elimianr barrras que aún persisten", añadiendo que este aniversario no debe ser sólo un acto de memoria histórica y sí una oportunidad de mirar hacia el futuro "y consolidar una sociedad más justa e igualitaria". 


Ha cerrado el alcalde, Joaquín Zapata, diciendo que, con esta declaración, el ayuntamiento "hace un llamamiento a todas las instituciones, entidades y ciudadanos para que esta conmemoración sea un punto de inflexión" para que el pueblo gitano sea "reconocido, respetado y valorado", trabajando pro una región y un municipio "donde la identidad gitana forme parte activa de nuestra identidad, donde la discriminación sea erradicad y donde la igualdad de oportunidades se auna realidad para todos. La historia la construimos juntos; el futuro, también". 


En el pabellón ha lucido la bandera gitana, identificada por los colores azul y verde con una rueda roja de 16 radios que representa el camino desde la India (lugar originario de este pueblo) y la libertad. También señalar que los gitanos son identificados en otros lugares del mundo como romaníes o cíngaros, que su himno internacional es 'Gelm, gelem', cuya traducción es 'Anduve, anduve' y que el habla gitana en España se demonina 'calé' o 'caló'. 


Programa de la tarde:

Imprimir Correo electrónico