El pueblo dice claro (pero no alto) ‘No al sellado'
Unas quinientas personas, incluidos representantes políticos y de asociaciones, expresan con su presencia su rechazo a un encapsulamiento de la bahía de Portmán que frustra las perspectivas de futuro del municipio. La asistencia ha sido menor de lo esperado y deseado, pero debe ser un punto de partido de la movilización popular. “Esta causa afecta a todos”, ha remarcado el alcalde.
- Vídeo grabado por Antonio Meroño 'Jayam' y montado por Juanjo Carrillo ('la-union-ciudad-del-cante-y-minera.es'):
La concentración convocada por el Ayuntamiento de La Unión para expresar el rechazo al expresado “sí o sí” del sellado de la bahía que dijo Hugo Morán, secretario de Estado del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en su última visita a Portmán. El mensaje ha quedado claro tanto por los mensajes de las pancartas como por las manifestaciones del alcalde, Joaquín Zapata; del senador (PP) Francisco Bernabé; del secretario general local del PSOE, Pedro López; del presidente regional de VOX, Ángel Antelo; de la secretaria de la Liga de Vecinos de Portmán, María García Pérez; del secretario general de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, José Francisco Lajara, y otras personas que se han expresado a través ante los micrófonos de diferentes medios de comunicación, además de las palabras que ha pronunciado el regidor del municipio por la megafonía ante los presentes, en los que ha reincidido en que el sellado de la bahía “retrocede el futuro del municipio” y dando las gracias “a quienes habéis entendido que esta causa afecta a todos”.
También ha anunciado actuaciones a nivel ministerial, a través del Senado y vía parlamento europeo. También reseñar que la banda de música de La Dolorosa de Portmán ha animado la media hora de protesta con música y que la convocatoria ha culminado con los presentes gritando de forma rítmica con palmas "¡No al sellado, no al sellado!".
La protesta contra los planes del Estado llevada a cabo esta mañana ante la Casa del Piñón tiene también otra lectura y es que la asistencia ha sido inferior a lo deseado y en absoluto proporcional a la importancia que para el futuro del municipio de La Unión tiene lo que se haga o no en Portmán. Algunos han tratado de justificarlo señalando que esta mañana también estaba ‘el partido del ascenso’ de La Unión Atlético y la fiesta fallera de Cartagena, abogando por haber buscado otra fecha, pero un servidor piensa que no lo justifica, pues daba tiempo de estar en la concentración y una hora más tarde en el campo de fútbol y porque todos los fines de semana hay eventos en la ciudad vecina. Los quinientos asistentes, a los que hay que aplaudir por su implicación con el municipio, son pocos para un territorio con más de veintiun mil almas establecidas. Es más, recuerdo que en noviembre de 2012 fueron unas dos mil personas las que salieron a la calle en un día que estaba chispeando para protestar contra el entonces denominado ‘subidón del recibo del agua’. Es más, también han faltado portmaneros, para los que había autocares gratuitos para desplazarse.
La mayoría de los presentes de esta mañana eran mayores de 40 años de edad, con lo que se deduce que las nuevas generaciones no están realmente sensibilizadas con el asunto de Portmán. Son 35 años desde que cesaron los vertidos de minerales y han sido innumerables los artículos publicados al respecto, con lo que deducimos que (casi) todos conocen la situación y su relevancia, pero es evidente que falta implicación, sentir que es un problema de todos los residentes en el municipio. Unos apuntan que al no ser un asunto que de forma inmediata ‘toque al bolsillo’ (como sucedió con lo del agua hace 13 años), no ‘duele’ tanto. También hay quien achaca la causa a una generalizada falta de compromiso y de asumir responsabilidades de las nuevas hornadas, además de un acomodamiento global. Todo es especulación, pero lo cierto es que han faltado vecinos y así se le hace ‘el juego’ al Estado. Por cierto, como he escrito en la crónica del partido de fútbol, ya que se trataba de un partido con repercusión y entre dos equipos de la Región de Murcia, he echado en falta que se hubiesen llevado algunas pancartas del asunto de Portmán para darle más dimensión a la demanda.
Sí me alegra que las pancartas expuestas esta mañana no llevasen marcas políticas y que el alcalde se haya expresado como tal, no como representante de un partido, y ver la presencia de ediles socialistas en la concentración. Pienso que, al igual que pido más concienciación vecinal, las opciones de ganar esta batalla pasan por quitarse (de verdad) el traje político y quedar sólo con el unionense, con lo que también habría que aparcar actuaciones interesadas y suspicacias.
En definitiva, informo de que quinientas personas han acudido a la concentración, interpreto que la cifra debe ser mayo y opino que no hay que desanimarse por el bien del municipio. Quinientas personas sólo debe ser el punto de partida y para futuras acciones hay que esperar que más vecinos den un paso al frente.
Daniel Portero, de la Liga de Vecinos de Portmán, conversa con Isabel Egea y José Ángel Antelo, de VOX