Bahía de Portman

                                   

El trayecto con Madrid evitará el 'tapón' de Murcia

Aquellos que vienen por carretera por la A-30 hacia los municipios mediterráneos del sureste español llevan mucho tiempo sufriendo las fuertes retenciones que se producen al paso de la autovía por la capital regional y lo mismo sucede con quienes van en sentido contrario. Hoy se han estrenado los dos primeros tramos de la vía que enlaza Archena y Ceutí con Las Torres de Cotillas, evitando ese punto conflictivo. 



Los tramos del Arco Noroeste inaugurados esta mañana tienen una longitud de 14 kilómetros y conectan Archena y Las Torres de Cotillas. La inversión ha sido de 169 millones de euros, IVA incluido. Para final de año o principios de 2026 se anuncia que estará terminando el tercero, que enlazará la A-30 con la A-7 por una carretera de 21.7 kilómetros. Cuando esté acabado, quedarán enlazadas la A-30 con la A-7, en Alcantarilla, y atravesando los municipios de Molina de Segura, Lorquí, Villanueva del Río Segura, Ceutí, Alguazas, Las Torres de Cotillas y Murcia, que no su ciudad.


Los que acudan desde La Unión o poblaciones mediterráneas del sureste deberán tomar la salida actual hacia Caravaca que está en la bajada del Puerto de la Cadena hacia Murcia.  


El origen del problema que estaban sufriendo los conductores a su paso por Murcia está hace varias décadas cuando se construyó la actuación que reemplazará la antigua carretera Nacional-301, que los entonces responsables decidieron que pasase junto a la capital del Segura para facilitar la conexión de esta urbe con la zona sur de la región. Esto supuso que con el paso del tiempo se convirtiese realmente en circunvalación para los residentes de la ciudad, que se sumaban a los que iban de paso (es la carretera con más densidad de tráfico en nuestro territorio autonómico, con una media de 123.000 vehículos diarios), con lo que la Ronda Oeste de Murcia y el nudo de Espinardo ha terminando siendo un caos circulatorio. 



NOTA DE PRENSA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES

 El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asistido hoy a la puesta en servicio de dos de los tres tramos que conformarán la autovía Arco Noroeste de Murcia, que enlazará la A-30 con la A-7 a través de un recorrido de 21,7 kilómetros. En concreto, hoy se han puesto en servicio los tramos A y B, que suman 14,1 km desde el enlace con el km 119 de la A-30, en Archena, hasta el enlace con la carretera autonómica RM-B37, en las Torres de Cotillas.

En total, se han invertido 169 millones de euros en la construcción de ambos tramos, incluyendo el IVA, la redacción de los proyectos, las asistencias técnicas de control y vigilancia de obra y expropiaciones. Esta puesta en servicio constituye el primer hito del futuro itinerario que permitirá canalizar el tráfico de largo recorrido con origen o destino en Andalucía, Cartagena, Valencia y Albacete, enlazando la A-30 con la A-7, en Alcantarilla, y atravesando los municipios de Molina de Segura, Lorquí, Villanueva del Río Segura, Ceutí, Alguazas, Las Torres de Cotillas y Murcia.


“Se trata de una infraestructura estratégica que no se limitará a descongestionar el tráfico en torno a la capital de la Región, sino que también servirá para que las poblaciones del entorno impulsen su desarrollo económico, frenen su declive demográfico y atraigan empresas, inversiones y puestos de trabajo” ha asegurado el ministro durante el acto.

Esta nueva infraestructura, junto con otras infraestructuras ya ejecutadas como las autovías MU-30 y MU-31, supondrá un baipás de la autovía A-30 desde el km 119, en Archena, al km 150, en el Puerto de la Cadena, que reducirá el tráfico que actualmente discurre la misma en la Ronda Oeste de Murcia y Nudo de Espinardo.

Consecuentemente se reducirán los tiempos de recorrido, consumos de combustible y emisiones de CO2, tanto para los usuarios de largo recorrido como para los ciudadanos de las distintas poblaciones del entorno de Murcia.

Durante su intervención, Óscar Puente ha destacado el papel vital que desempeñan este tipo de infraestructuras para Murcia, “una región turística pero también logística, en la que desempeñan su actividad miles de empresas de transporte, mayoritariamente por carretera, y que se ha convertido en un nodo de distribución de primer orden”.

El ministro se ha detenido también en el impacto que esta nueva autovía tendrá sobre los murcianos, ya que permitirá liberar y desahogar las circunvalaciones más cercanas a la ciudad, que son las de mayor densidad de tráfico de la Región con unos 123.000 vehículos al día, “incidiendo positivamente en la calidad de vida de quienes las usan habitualmente”.

Características de los tramos construidos  

El tramo A del Arco Noroeste se inicia con una conexión de ramales directos a la A-30 en su kilómetro 119. Su longitud es de 4,35 km, a lo largo de los cuales se han construido dos viaductos (uno de ellos sobre el río Segura), dos pasos superiores y dos pasos inferiores. La inversión total realizada para este tramo ha sido de 77,28 millones de euros.

Por su parte, el tramo B comienza el km 4,300, cerca del Enlace de Ceutí-Archena, y finaliza en el km 14,050. En sus 9,4 km de longitud, se han construido 3 viaductos, 8 pasos superiores y 1 paso inferior, además de dos enlaces (con la carretera RM-533 y con la RM-531) que mejoran la permeabilidad y la conectividad de la zona. La inversión total para este tramo ha sido de 91,68 millones de euros.

Ambos tramos tienen dos calzadas independientes con dos carriles de 3,5 metros de ancho por sentido. Las calzadas tienen un arcén exterior de 2,5 m, interior de 1,5 m y bermas de 1,1 metros. El ancho de la mediana es de 9,0 m. La velocidad máxima de circulación es de 120 km/h.
Respeto ambiental

La actuación en ambos tramos se ha realizado con el máximo respeto ambiental y paisajístico, con el objetivo de contribuir a mitigar las emisiones de CO2.

Para ello, se han plantado más de 184.000 plantas autóctonas, que funcionan como sumideros naturales de CO2, reduciendo la huella de carbono de la obra. Previamente, y con el fin de preservar y mejorar la cubierta vegetal, se han extendido 284.602 m2 de tierra vegetal en restauración de taludes, y la hidrosiembra de 365.000 m2.

Asimismo, se ha priorizado la revalorización y reutilización de los residuos inertes de la construcción de la Autovía y de los numerosos vertederos incontrolados preexistentes, mejorando así la “economía circular” y reduciendo su traslado a vertederos.

Por último, se han ejecutado medidas para reducir el impacto acústico en las edificaciones colindantes, mediante la instalación de 5.648 m2 de pantallas acústicas.


Compromiso con la movilidad de la Región de Murcia

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible ha hecho hincapié en el “plan de movilidad regional” puesto en marcha por el Gobierno central en la región, y que se traduce en infraestructuras tanto viales (Arco Noroeste, A-33, MU-30) como ferroviarias (conexión al Corredor Mediterráneo), portuarias (proyecto del Puerto de Cartagena) o aeroportuarias (Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, puesto en servicio en 2019).

“Desde junio de 2018, hemos superado los 1.600 millones de inversión en transporte e infraestructuras en el conjunto de la Región de Murcia” ha recordado Puente, destacando los principios que impulsan al Gobierno a continuar con la mejora de las infraestructuras: “mejorar la movilidad de los ciudadanos, impulsar el desarrollo de formas de transporte colectivas más sostenibles y contribuir a la promoción industrial y económica de la Comunidad”.



NOTA DE PRENSA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, recordó hoy que “hay una deuda histórica de infraestructuras con la Región de Murcia desde hace más de cuarenta años, de todos los Gobiernos”, y subrayó que esta situación obliga a seguir reclamando inversiones. 

Así lo expresó hoy durante la inauguración de los tramos A y B del Arco Noroeste, en la que participó el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. Esos tramos puestos en servicio hoy tienen una longitud de 14 kilómetros, conectan los municipios de Archena y Ceutí con el de Las Torres de Cotillas, y permitirán descongestionar el tráfico en el entorno de la ciudad de Murcia.


“Una inauguración, sobre todo si es de una vía de comunicación, es importante en cualquier sitio. Pero en la Región de Murcia, precisamente por esa deuda histórica, lo es mucho más. Somos una tierra a la que se le deben muchas infraestructuras”, afirmó López Miras. 

En este sentido, el máximo responsable autonómico aseguró que estas obras son especialmente necesarias porque “somos el territorio que tiene la mayor flota de Europa de transporte frigorífico por carretera, somos los mayores productores hortofrutícolas y queremos ser una de las grandes potencias turísticas. Y todo esto requiere de vías de comunicación seguras que nos permitan llegar más lejos, más rápido y de una forma más segura”.

Para el presidente, estos dos nuevos tramos del Arco Noroeste son un paso adelante para modernizar las vías de comunicación de la Región, “y en pocos meses, cuando tengamos el tercer tramo del Arco Noroeste, esa mejora se verá más que reflejada”.

Una vez concluido en su totalidad, el Arco Noroeste será sinónimo de “mejores vías de comunicación, más seguridad, y una reducción de las retenciones en el entorno de la ciudad de Murcia”, subrayó el presidente, quien concluyó su intervención solicitando al ministro Óscar Puente que a la hora de planificar las infraestructuras en España, debe priorizarse “a aquellos territorios que más las necesitamos”. 


🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo 


Imprimir Correo electrónico