Bahía de Portman

                                   

Una familia unionense salvaguarda la historia del restaurante 'El Mosqui'

José Antonio Cañavate, con la colaboración de su esposa, Rosi Ros, y de sus hijos, Adrián y Lorena, ha escrito el libro que recoge los 73 años de andadura de uno de los locales gastronómicos más emblemáticos de la Región de Murcia. "Es un homenaje a don José y a Visita, sus fundadores, quienes eran grandes personas y se lo merecían", expresa el autor, quien recoge numerosos datos, incluido el motivo de su curiosa denominación.



El paso del tiempo es un enemigo para salvaguardar nuestro pasado, siendo apenas medio siglo lo que permanece latente esa historia en la memoria social, para después ir diluyéndose. Por eso, cobran especial valor las publicaciones en papel (el medio que actualmente más garantiza su validez con el paso de los años), pues recoger ese ayer y lo 'inmortaliza' hacia el futuro. En este caso, el pasado que ya no se olvidará es el que tiene restaurante 'El Mosqui' en Cabo de Palos, uno de los más emblemáticos de la Costa Cálida.


La familia en cuestión es de La Unión y conocida, pues durante 20 meses entre 2021 y 2023 (pinchar aquí) elaboraron uno de los puzzles más grandes del mundo, el cual consta de 42.000 piezas (12 metros cuadrados) y que está colgado en la sala de exposiciones de la Casa del Piñón, pero tapado por una lado que no se le ha retirado desde hace muchos meses. Le preguntamos al respecto al alcalde y nos dijo que se quería cambiar la cubierta por una cortinilla, pero ha pasado mucho tiempo y, que sepamos, la situación no ha cambiado y sigue oculta la gran obra. Se trata del matrimonio formado por José Antonio Cañavate y Rosi Ros, junto a sus hijos Adrián y Lorena, que ahora han acometido otro reto con resonancia, pues han sido quienes dejan escrita la historia de 'El Mosqui', un restaurante especial para ellos, como se reflejó cuando fueron montando el gran puzzle en sus instalaciones, además de que en él son plantilla Rosi y Adrián, además de que José Antonio se suele sumar como refuerzo los fines de semana, siendo hace 33 años cuando comenzó su relación con el restaurante y cuando conoció a sus fundadores, José de la Orden Ibáñez y Visitación Vera Pérez. Ahí se produjo la siembra de un germén que ahora ha brotado en un libro, que tiene como epicentro de la autoría a José Antonio, "pero con este magnífico equipo detrás ayudando mucho en la redacción, ortografía, ideas, etc., siendo crucial para el resultado final", expone. 


El local se inauguró en 1952 y nunca ha salido de Cabo de Palos, pero no siempre se ha denominado 'El Mosqui'. "Ha tenido tres ubicaciones, siendo la primitiva cuando era chiringuito 'La gloria' en la plaza La Zeneta, con un quiosco de tablas montado por el matrimonio fundador. La iluminación era con lámparas que atraían mosquitos, popularizándose entre los clientes lo de 'Vamos al bar de los mosquitos' y de ahí al 'Mosqui'", indica el autor, explicando que el local después se trasladó a la playa de Levante y después a su lugar actual, que, curiosamente, "es donde estaba la 'Estación de salvamento de náufragos' entre 1885 y 1935, y de donde salió la embarcación que acudió al auxilio del transatlántico 'Sirio', hundido en agosto de 1906 frente a las costas de Cabo de Palos, siendo la mayor tragedia civil de la historia naval de España. Hasta la ubicación de 'El Mosqui' tiene historia", recalca José Antonio. "Fue en 1956 cuando se adquirió este espacio tras comprárselo a la Marina Española", añade. En las páginas también se recoge haber tenido como comensales a famosos (Julio Iglesia, Raphael, Albano, Esteso, Pajares, políticos...), el incendio del 13 de noviembre de 2000 (y su posterior resurgimiento), se nombra a vecinos y se recogen bastantes fotos antiguas, entre otros alicientes, "se habla de muchos temas", dice quien ha escrito una obra con tirada reducida para familiares, personas muy interesadas y para mostrar en el restaurante, no estando a la venta. 

Isidoro 'Pititi' señala con el dedo a los fundadores en un montaje donde también aparece su padre y su hermano


Tres generaciones de la misma familia han pasado por 'El Mosqui', comenzando por José de la Orden y Visitación Vera, quienes después lo pasaron a su hijo, Isidoro de la Orden Vera, llegando ahora a sus nietos Isidoro 'Pititi' y Sergio. "El primero está en sala y es quien lleva la gestión económica del negocio, mientras que Sergio trabaja en la cocina", matiza José Antonio, quien explica qué le llevó a meterse en escribir este libro. "En 1992 es cuando conocí a los fundadores, a don José y a Visita. Charlábamos mucho, descubrí muchas cosas interesantes y ya entonces pensaba que todo eso que contaban debía reflejarse por escrito, y creí que alguien lo haría. Sin embargo, al ver que no sucedía, lo que fue una idea se fue convirtiendo en deseo con el paso del tiempo y en 2022 me lancé a escribirlo", explica, indicando que el texto final ha sido supervisado por la familia, recibiendo el visto bueno, "realmente el libro es un homenaje a don José y a Visita, donde grandes personas, que se lo merecían", dice con énfasis quien, por último, también quiere mostrar su gratitud a editorial 'La tarjetería', "pues Miguel Ángel Garrijo nos ha ayudado más allá de los intereses de su profesión". 



  

     

Imprimir Correo electrónico