"Hemos solicitado 13 millones a Europa para la gran transformación del casco histórico"
Joaquín Zapata, en una entrevista concedida a La Unión de Hoy, desvela que esa ambiciosa actuación urbana es uno de los retos de su equipo de gobierno, junto a otros que ya están canalizados, entre los que espera reabrir la mina Agrupa Vicenta en esta legislatura. El alcalde proclama que la mayor satisfacción es "estar cumpliendo con nuestro programa electoral" y también habla de lo más negativo de los dos años que lleva en el cargo, de su confianza en que no se rompa la alianza con Vox, de la importancia de que los vecinos se impliquen en las fiestas y de que las cifras del Cante de las Minas va a más (supera en impacto a la 'Mar de Músicas', entre otros festivales), además de afirmar que no se subirá el recibo del agua y de exponer lo que considera prioritario en el deporte. También da a conocer que las cámaras de seguridad con IA detectaron un vehículo que entró y salió 40 veces en un día de la ciudad.
La Unión de Hoy ha llevado a cabo una entrevista con la primera autoridad municipal con motivo del ecuador de la presente legislatura, aunque, por diversos motivos, se ha retrasado algo ese encuentro con respecto al 17 de junio, que es cuando se cumplieron los dos años al frente del gobierno de La Unión. Las primeras cuestiones que le hemos planteado a Joaquín Zapata han sido conocer de qué es lo que se siente más satisfecho en ese tiempo y cuál ha sido lo más frustrante, indicando su satisfacción porque el programa electoral que presentaron en 2023 "lo llevamos como hoja de ruta y estamos cumpliendo nuestro compromiso con los ciudadanos en un porcentaje bastante elevado", mientras que en el lado negativo apunta "a las situaciones injustas que no dependen de ti, pero que te condicionan, como la imposición del gobierno de España de no poder utilizar el millón doscientos mil euros de superávit de 2024, que ahora exigen que les devolvamos, (...) y la no regeneración con amenaza de sellado la bahía de Portmán", expone, dando pie esto último a preguntar por la denuncia que presentó hace unas fechas contra el ministerio. ¿Ha sido admitida?, preguntamos. "Aún es pronto, pero sí nos adelantaron que las Fiscalía llevará a cabo diligencias de investigación. Nosotros entendemos que puede estar cometiéndose uno o varios delitos por inacción entre 2018 y 2025, siendo mentira que estaban mejorando el proyecto, y, finalmente, por la amenaza del sellado, pues si finalmente se encapsula, esas tierras no habrán sido inertizadas, como contemplaba el proyecto original y existirá el riesgo de contaminación", indica en una respuesta ampliada que recomendamos, al igual que toda la entrevista, escuchar en el vídeo adjunto. Capítulo económico. El gobierno municipal ofreció un saldo positivo del ejercicio 2024, pero a la vez ha surgido la amenaza de corte eléctrico de los edificios municipales por problemas de seguridad y tener que acometer su acondicionamiento. ¿Hay o no dinero?, preguntamos al alcalde. "Sí hay dinero, lo que necesitamos es tiempo para actuar. El problema con las dependencias afectadas no han tenido, prácticamente, mantenimiento alguno desde su inauguración, lo que es inaudito porque afecta a la seguridad. Cuando llegó este gobierno nos encontramos con la denuncia. Ahora ya se han invertido unos cien mil euros, casi todas tienen su visto bueno y no se va a producir un corte", expone.
En el pleno del pasado martes se aprobó por unanimidad la moción del PP de reclamar más guardias civiles, pero no prosperó la de DLU de solicitar más personal y servicios sanitarios para el centro de salud. Zapata, tras afirmar que el gobierno que encabeza lleva una "línea reivindicativa", apuntó sobre la Guardia Civil que la delegada anterior del gobierno reconoció "que el déficit estructural del cuartel de La Unión era importante y que se han conseguido 8 guardias más, "pero aún no se garantiza un servicio de 24 horas".
Sobre el tema sanitario explicó que se consultaron con la coordinación del centro de salud y los profesionales, "y, por ejemplo, nos dijeron que no era necesario el servicio de rayos X, que con un ecógrafo era suficiente y que está el hospital de Santa Lucía. Respecto a la plantilla, ahora está cubierta después de que en verano cinco médicos solicitaron el traslado y hubo que hacer una ingente labor con la consejería para que se cubrieran esos puestos. A día de hoy, hemos comprobado que las citas se dan para uno o dos días y de ocho para el médico de cabecera. Entendemos que es mejorable, pero hay que tener en cuenta el déficit de médicos que sufre España", explica.
En este tema mostramos extrañeza porque sean los sanitarios los que consideran que no se necesita aquí un servicio de radiografías y le expresamos que los ciudadanos siguen exponiendo muchas quejas sobre el servicio. También le comentamos al alcalde si las mociones del pleno prosperaron o no según el color del partido que las presentó. Lo rechazó y expuso que es cierto que tiene fluidez de contacto con sus compañeros del gobierno regional, "pero con el gobierno de España es más difícil", desvelando que lleva desde 2023 solicitando reuniones con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura y que también echa en falta la reunión con el delegado del gobierno, "hecho en falta más interés de la administración periférica del Estado hacia La Unión, reconociendo también que hay casos, como con la Demarcación de Costas, donde el diálogo es fluido".
¿Cuándo subirá el recibo del agua?, preguntamos: "No hay previsión y no subirá", responde. ¿Y cuándo bajara la contribución?, de las más caras de la Región de Murcia. Joaquín Zapata explica cómo se llegó a esa situación "incomprensible", pero que "no es por cuestión municipal sino por el valor catrastal asignado a los suelos de La Unión", con lo que no se vislumbre rebaja alguna futura.
Festival del Cante de las Minas. El también presidente la Fundación no desvela nada de las gestiones que ya lleva para los artistas que vendrán en 2026, destacando sobre todo que será el primer festival en un remodelado Mercado Antiguo. Antes, resalta el impacto de difusión del festival, "que va incrementándose cada año, al igual que la venta de entradas. Somos el festival con más prestigio de la Región", apunta y pone como ejemplo que la 'Mar de músicas' de Cartagena tiene unos dos millones de euros de presupuesto, "pero nosotros triplicamos sus cifras de audiencia en medios de comunicación. El festival es mucho más, es la marca de La Unión en España y fuera. Si cuidamos el Cante de las Minas, cuidamos a La Unión".
El alcalde es también de la opinión de que La Unión tiene que oler a flamenco todo año y para eso será importante el resultado final de la gran remodelación del Mercado Público, en el que se está invirtiendo unos tres millones de euros, que facilitará estar abierto todo el año y ser atracción turístico. "Pero no acaba aquí, pues se ha conseguido para 2026 dinero del 2% cultural que permitirá remodelar la fachada, quioscos exteriores y recuperar los cuatro sótanos, y seguiremos con el entorno del monumento. La inversión será de unos cinco millones de euros, un hito, pues pocos monumentos reciben una inversión en este país, siendo fruto del trabajo que se lleva a cabo desde el ayuntamiento", afirma. El Mercado Público ha sido durante años espacio para actividades locales, le preguntamos dónde se trasladarán, pero Zapata apunta que los grandes eventos seguirán dentro, pues quieren que siga siendo "espacio para el disfrute de los unionenses".
Pasamos a la recuperación de la mina Agrupa Vicenta. Tras apuntar que fue "un error cerrarlo en 2020, pues generó el caos" informa que ya se ha conseguido la financiación de los exteriores (están en ejecución) y del arreglo de la carretera, siendo la inversión de unos seiscientos mil euros. "Después acometeremos el interior y nuestro compromiso de que esté abierta antes de acabar la legislatura, se mantiene vigente", asevera.
El regidor del municipio también habla de proyectos "ilusionantes", como el arreglo del polideportivo y de las escuelas graduadas, y de la consecuencia de fondos para sus ejecuciones, para a continuación desvelar que el gran reto es conseguir fondos FEDER europeos "para la gran remodelación urbana que La Unión necesita y me refiero a la calle Mayor y a su entorno, el casco histórico. Si conseguimos los trece millones que hemos solicitado, La Unión verá su mayor cambio, que traerá la revolución comercial, evitando muchos cierres", expone, para después referirse a las obras acometidas en Portmán en diversos enclaves y los trabajos de saneamiento acometidos en Roche. "Estamos muy ilusionados porque todos esos proyectos el programa electoral (aún recuerdo de que me llamaban exagerado) se están cumpliendo y que todo es fruto de una base de trabajo intensísima, en la que, por supuesto, incluyo al funcionariado", expresa, añadiendo que La Unión "está viviendo un cambio que hace tiempo demandaba".
Le preguntamos si PP y Vox llegarán juntos al final de la legislatura. "Creo que sí, nosotros queremos". Como la formación aliada lleva el capítulo de seguridad, Zapata habla de las mejoras incorporadas a los cuerpos municipales, para después dar a conocer que las cámaras de seguridad implantadas están dando su frutos, como fue, merced a la IA (Inteligencia Artificial), detectar que un vehículo había entrado y salido de la ciudad 40 veces en un mismo día... y no puede contar más sobre el fondo de ese asunto.
Sobre el deporte, el alcalde remarca que la "prioridad absoluta" es ayudar al deporte de base en "financiación e instalaciones" pensando en los chavales del municipio "y porque construye comunidad", indicando que en los últimos años han ampliado y mejorado la aportación de subvenciones a los clubes que trabajan en esas categorías, "y así seguiremos en la medida de nuestras posibilidades". Después aclara que el objetivo no es tener un gran equipo, aunque reconociendo los aspectos positivos que conlleva, "pues no concebimos que cuando el deporte es profesional el asunto económico lo tenga que asumir en gran medida el ayuntamiento", y ahí responde a los comentarios de abandono municipal que Julián Luna, presidente, apuntó entre los motivos por el que se ha llevado a Málaga el club de fútbol de La Unión Atlético. El alcalde enumera las gestiones que llevaron a cabo, "pero lo que no puede pretender un club es que el ayuntamiento sea su oficina de captación de fondos, pues la administración está para ayudar, pero no para más". Le comentamos si es complicado conseguir patrocinadores en La Unión para equipos de cierta élite, no refiriéndonos a la élite nacional, sino al protagonismo regional o tirón popular. Pone como ejemplo lo que ha hecho la Deportiva Minera y considera que el tejido empresarial y social sí se implica, para después referirse al aumento de empresas que se ha conseguido para la Fundación del Cante de las Minas, "que se ha pasado de unos veinte mil euros a 120.000", desvela, añadiendo que si se trabaja el mundo de la empresa y del público "se puede conseguir su participación. En el caso de La Unión Atlético no sé qué paso, quizás exceso de ambición". En general, para cualquier club con aspiraciones, "recomiendo ofrecer algo diferente a los demás. No es fácil, pero hay que conseguir ese elemento diferencial", apunta. En el tramo final de la entrevista, Joaquín Zapata se refiere a las fiestas del Rosario que hoy comienzan en La Unión y a las que se han celebrado en Portmán, Roche y El Garbanzal. "Lo prioritario es fomentar la convivencia y si invitamos a arroz o a otros productos es para que todos puedan salir al margen de su situación económica", señala, para después hacer especial hincapié en que el recinto festero de la ciudad ha ganado en accesibilidad, además de estrenar zona de lactancia. Tras destacar es que por primera vez habrá dos festejos taurinos en dos años consecutivos, pone especial énfasis la creación de comisión de fiestas en Roche, las dos peñas portmaneras implicadas en sus festejos y la labor de la federación peñista de la ciudad. "Es muy importante que el pueblo se implique en las fiestas para que sean mejores", proclama. La conversación se cierra con hablando de los medios de comunicación, "la labor de fiscalización de los periódicos es fundamental", afirma.
VÍDEO DE LA ENTREVISTA en alta resolución: