Bahía de Portman

                                   

Levantan tres barreras históricas y jurídicas para evitar el desahucio del club náutico

Los edificios afectados tienen el grado 3 de protección municipal, por lo que un derribo precisaría el beneplácito del ayuntamiento. Además, todos los partidos locales apoyan iniciar el trámite para que obtener la declaración de BIC del gobierno regional. Ambos han sido expuestos a los socios de la entidad en Portmán, junto a que se considera caducado el expediente, afirma el alcalde. Además, el presidente del club dice que si el Miteco persiste en su intención, acudirán a los juzgados y que, llegado el caso, estarían dispuestos a "amarrarse".



* Fotos superiores de los asistentes al encuentro de autoridades con socios del CN Portmán y de cuatro asistentes con el folleto distribuido que emula una portada de periódico

Representantes de los gobiernos regional (PP) y municipal (PP-VOX) han comparecido hoy en la sede del Club Náutico de Portmán para exponer a los socios la postura común de autoridades y de la entidad deportiva frente a la orden de desahucio y derribo emitida por Costas, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica del gobierno de España (PSOE+aliados). 


Antes de seguir, debemos reflejar que el presidente del colectivo marino, Blas Isaac Calventús, ha aclarado que la orden de desahucio y derribo del Miteco está basada tanto en la invasión del espacio marítimo terrestre como para la carencia de actividades del club.   


En la comparecencia ante los asociados, el consejero de Fomento, Jorge García Montoro, quien ha estado acompañado por Pablo Marín, director general de Litoral y Puertos, ha indicado que la orden de desahucio y derribo (con coste económico para el club) "en una resolución inédita, tendenciosa, ideológica, inexplicable, oportunista y que pretende crear confrontación y expulsar a la asociación más beligerante y con más socios en la oposición al sellado", añadiendo que el pretexto de que no lleva a cabo actividades es un argumento falaz en un expediente caducado. Es un ataque al CN Portmán y contra el derribo siempre estaremos con los vecinos", remarcando que comunidad, ayuntamiento y club está totalmente unidos y que se va a efectuar toda la oposición posible; vamos a poner toda la carne en el asador".

Antes, en el exterior y antes preguntas de los medios de comunicación, también se ha referido a la invasión del dominio marítimo terrestre, "lo que no se entiende, porque estamos en un ámbito pendiente de decisiones técnicas muy completas, que unos días son unas y otras son otras. Entendemos que son más estrategias políticas que buscar la regeneración aprobada en 2006". También se ha quedado que las "vagas e imprecisas" propuestas ministeriales sobre la regeneración las lanzan en prensa, en referencia a diferentes informaciones que han aparecido en el diario La Verdad y que desconocen los políticos regionales y locales.     


Ayer se celebró la comisión interadministrativa del Mar Menor y el Consejo del Mar Menor con presencia del secretario de Estado de Medio Ambiente (del Miteco), Hugo Morán, que fue el que anunció ("sí o sí") el sellado de la bahía. Hemos preguntado a García Montoro si su compañero del gobierno regional Juan María Vázquez, aprovechó para preguntarle sobre Portmán, siendo la repuesta que nos ha dado negativa. 

Blas Isaac Calventus, tras agradecer los apoyos recibidos, ha denunciado "el atropello que estamos sufriendo del Miteco. Lo que deben hacer es hacer su trabajo y recuperar la bahía, traernos el agua, y que nos dejen vivir. Si fuéramos 'okupas' quizás la cosa no fuera igual". Ha informado que la orden se recibió el 10 de septiembre y fue contestada en todos sus puntos con el recurso el 8 de octubre, en el que solicitamos la paralización del expediente porque sería un daño irreparable". Ha avanzado que si no prosperan las alegaciones, "iremos a un proceso contencioso-administrativo y si llegado el caso hay que amarrarse, se hará". También ha comentado que en el ministerio "van como pollo sin cabeza con la regeneración de la bahía para finalmente no hacer nada y pagarlo con el club", recordando que cuando ha habido que limpiar la zona del entorno, "lo hemos hecho el club y los voluntarios, pero ni Miteco ni Costas". A los socios también les ha expresado que no hay que consentir "troperías y aunque el club no desaparecerá y seguiría en otro lugar, hay que salvar su historia".


El alcalde de La Unión, Joaquín Zapata ha apuntado que el Ministerio para la Transición Ecológica se parece más al "Ministerio para la Transición Ideológica" y que sacar del cajón un expediente del año 2008 en el contexto actual de la regeneración de la bahía "es represalia". Zapata ha sido después quien más ha concretado los pasos con argumentos que se han dado y se van a dar para evitar el desahucio y derribo del complejo que hay en Portmán en torno a su club náutico

1. "El edificio tiene el grado 3 de los edificos protegidos, por lo que antes de demoler se precisa el pronunciamiento del Ayuntamiento de La Unión"
2. "Ayer, en el pleno municipal, se aprobó por unanimidad de los grupos políticos (a los que doy las gracias) la moción presentada por VOX para iniciar la tramitación para que estos inmuebles obtengan del gobierno regional el máximo grado de protección como BIC (Bien de Interés Cultural) como lugar de interés, para lo que el puerto y demás instalaciones reúnen los requisitos"
3. "Además de esas dos barreras en las administraciones regional y municipal, hay que destacar que, trabajando conjuntamente con el club náutico, hemos visto que está caducado este expediente abierto en 2008 y resulto en 2025, pues ha superado los plazos establecidos. Es cierto que se podría iniciar uno nuevo, pero desde luego no utilizar el mismo". 


Además de las personas nombradas en este artículo, la mesa en el salón del CN Portmán ha contado también con la presencia del secretario de club, Alfonso Madrid. También reseñar que la entidad náutica está distribuyendo hojas que emulan la portada de un periódico y que hace referencia a la orden de Costas. 

Imprimir Correo electrónico