López Miras elige La Unión para anunciar el nuevo decreto de convivencia escolar
El presidente del gobierno autonómico destaca en su visita al IES Sierra Minera la “tolerancia cero frente al acoso escolar” y refuerza el compromiso del Gobierno de la Región con una educación basada en el respeto y la seguridad. La nueva orden reforzará la autoridad del profesorado, ampliará las normas de convivencia a comedores y transporte escolar y endurecerá las sanciones frente a conductas contrarias al respeto y la disciplina.
- La prohibición 'pionera' del teléfono móvil en los centros educativos ha logrado que las faltas muy graves, como amenazas o agresiones, hayan bajado un 31%, y que los casos de ciberacoso se hayan reducido un 27%
NOTA DE PRENSA DEL AYUNTAMIENTO
El Instituto de Educación Secundaria Sierra Minera de La Unión ha tenido hoy el honor de recibir la visita del presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, acompañado por el consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, y el director del centro, en un acto que ha contado también con la presencia del alcalde de La Unión, Joaquín Zapata.
Durante el encuentro, el presidente regional ha anunciado que el Gobierno autonómico iniciará en las próximas semanas la elaboración de un nuevo Decreto de Convivencia Escolar, con el objetivo de reforzar la disciplina y el respeto en los centros educativos y prevenir cualquier forma de acoso escolar. La nueva norma ampliará su ámbito de aplicación al transporte y los comedores escolares, reforzará la autoridad del profesorado y endurecerá el régimen sancionador ante las faltas graves, agresiones o comportamientos contrarios a la convivencia.

“La Región de Murcia tiene tolerancia cero frente al acoso escolar. Ninguna forma de violencia, exclusión o humillación tiene cabida en nuestras aulas”, subrayó López Miras, quien destacó que este nuevo decreto “va a fortalecer el marco de convivencia y de respeto, y eso va a beneficiar a todos los centros educativos”.
El presidente explicó que la norma se basará en tres pilares fundamentales: reforzar la autoridad del docente, ampliar las normas de convivencia a todos los espacios y actividades del centro, y actualizar las medidas disciplinarias frente al acoso y las conductas contrarias a la convivencia. Asimismo, incluirá nuevos protocolos de actuación, herramientas de detección temprana y acciones formativas que garantizarán que ningún caso de posible acoso quede sin respuesta.
Como parte de su visita, López Miras mantuvo reuniones con tutores y alumnos de los programas “Referente” y “Convive”, que están en marcha en el IES Sierra Minera. Durante estos encuentros, los estudiantes y docentes compartieron con el presidente sus experiencias y la importancia de estas iniciativas para prevenir y combatir el acoso escolar desde la implicación y la educación en valores. El presidente destacó el papel ejemplar del centro y de su comunidad educativa por “apostar por programas que dan voz al alumnado y lo convierten en protagonista activo en la construcción de entornos escolares más seguros y respetuosos”.

En su intervención, el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, agradeció al presidente regional “haber elegido nuestro municipio y, en concreto, el IES Sierra Minera, como escenario para este anuncio tan relevante para la comunidad educativa de toda la Región”. Zapata subrayó que “La Unión se siente orgullosa de sus centros y de sus profesionales, que trabajan cada día por una educación basada en el respeto, la convivencia y la igualdad de oportunidades”.
“Este instituto representa el compromiso, el esfuerzo y la vocación de mejora constante de toda la comunidad educativa unionense. Que el presidente haya querido realizar aquí este anuncio es un reconocimiento al trabajo que se realiza en nuestras aulas”, añadió el alcalde.
López Miras aprovechó su visita para poner en valor los avances logrados gracias a la prohibición del uso del teléfono móvil en los centros educativos, una medida “pionera y valiente” que ha permitido reducir las faltas muy graves un 31 % y los casos de ciberacoso un 27 % desde su aplicación en enero de 2024.
El presidente finalizó su intervención reiterando el compromiso del Gobierno regional con la convivencia escolar:
“Cada vez que un alumno se siente seguro, escuchado y acompañado, toda la comunidad educativa avanza. Nuestro deber es seguir trabajando para erradicar definitivamente el acoso escolar de nuestras aulas”.

La visita concluyó con un momento muy especial en el estudio improvisado de radio, Minera FM, “La voz que da el cante”, la emisora del propio centro. Tres alumnas de 3º de ESO entrevistaron al presidente de la Comunidad Autónoma y al alcalde de La Unión, en un ambiente más distendido y cercano. Las jóvenes periodistas formularon preguntas sobre el acoso escolar, la convivencia en las aulas y el papel de las instituciones en la prevención de este tipo de situaciones. Tanto López Miras como Joaquín Zapata resaltaron la importancia de escuchar al alumnado, de fomentar el respeto mutuo y de seguir trabajando desde la educación para eliminar cualquier forma de violencia o exclusión.
La Unión vuelve así a situarse en el foco educativo regional, siendo escenario de un anuncio que refuerza la importancia del municipio en el impulso de políticas activas para una educación segura, moderna y en valores.
NOTA DE PRENSA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, anunció hoy que, en las próximas semanas, la Comunidad iniciará los trabajos para la elaboración de un nuevo Decreto de Convivencia Escolar. Esta norma reforzará la disciplina y el respeto en los centros educativos; ampliará su ámbito de aplicación al transporte escolar a comedores y a todo el horario de permanencia del alumnado en el centro, y endurecerá el régimen sancionador ante las faltas graves, las agresiones o los comportamientos contrarios a la convivencia, para prevenir y anticiparse a situaciones de acoso escolar.
“Va a ser una norma basada en tres pilares fundamentales: vamos a reforzar la autoridad del docente, vamos a ampliar las normas de convivencia a todos los espacios y actividades del centro, y vamos a actualizar las normas disciplinarias frente al acoso y las acciones que dañen la convivencia escolar”, explicó el presidente. El máximo responsable autonómico hizo este anuncio durante su visita al Instituto de Educación Secundaria Sierra Minera de La Unión, con motivo del reciente Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar que se celebró el 6 de noviembre.
El jefe del Ejecutivo autonómico resaltó que “el Gobierno de la Región de Murcia mantiene una posición firme y clara: tolerancia cero frente al acoso escolar. Ninguna forma de violencia, de exclusión o de humillación tiene cabida en nuestras aulas”.
Para López Miras, este nuevo Decreto de Convivencia Escolar “va a ser un paso adelante muy importante” porque “vamos a fortalecer el marco de convivencia y de respeto, y eso va a beneficiar a todos los centros educativos”. En este sentido, recordó que “nuestro compromiso es firme: proteger a cada alumno y apoyar a cada docente, creando aulas donde reine el respeto y la confianza”.
El nuevo decreto incluirá nuevos protocolos de actuación, herramientas de detección temprana y acciones formativas que garantizarán que ningún caso de posible acoso quede sin respuesta.
En cuanto al primer pilar del Decreto, el refuerzo del rol del docente, el presidente detalló que la norma “va a fortalecer los principios de disciplina en el aula, el respeto entre todos los miembros de la comunidad educativa y la autoridad del profesorado. Esto permitirá que cada docente pueda ejercer su labor con garantías, sabiendo que su autoridad será respaldada y que existen normas claras para gestionar comportamientos no apropiados”.
Por lo que respecta a la ampliación del ámbito de aplicación más allá de las aulas, incluyendo el comedor escolar, el transporte, todo el horario de permanencia en el centro y las actividades lectivas fuera de dicho horario, López Miras afirmó que “lo que buscamos es garantizar que el respeto y la buena convivencia sean constantes durante toda la jornada escolar”.
Finalmente, el Decreto introducirá un nuevo régimen disciplinario “con medidas más claras y eficaces ante conductas contrarias a la convivencia”, resaltó López Miras. En este caso, “el objetivo es poner el foco en prevenir y actuar con rapidez frente al acoso escolar, con sanciones proporcionales, actualizadas y procedimientos ágiles. Queremos que los alumnos entiendan las consecuencias de sus actos y que los centros puedan proteger aún mejor a la comunidad educativa”, agregó el jefe del Ejecutivo regional.
El presidente afirmó que “el compromiso del Gobierno regional es continuar avanzando junto a los centros, las familias y toda la sociedad para erradicar definitivamente cualquier forma de acoso escolar” porque “cada vez que un alumno se siente seguro, escuchado y acompañado, toda la comunidad educativa avanza”.
La prohibición del móvil ha disminuido un 31 por ciento las faltas muy graves
En su intervención, el presidente detalló el éxito de la medida de prohibir el uso de teléfonos móviles en los centros educativos a la hora de mejorar la convivencia. Dicha iniciativa fue puesta en marcha por el Gobierno regional en enero de 2024.
“Fue una decisión pionera y valiente, un golpe rotundo al ciberacoso en las aulas que ya está teniendo efectos muy significativos: las faltas muy graves, como amenazas o agresiones, han bajado un 31 por ciento, y los casos de ciberacoso se han reducido un 27 por ciento. Esto significa que el ambiente en los centros es hoy más tranquilo y más seguro”, informó López Miras.
Además, los centros cuentan con un protocolo exhaustivo, con garantías y con pasos muy definidos que permite detectar, comunicar y actuar con eficacia ante cualquier sospecha. “Ante cualquier indicio, se actúa siempre”, indicó el presidente regional.
Descenso de los casos con evidencias de acoso
Durante el curso 2023-2024, los datos del Observatorio para la Convivencia Escolar de la Región de Murcia reflejan que se abrieron 641 protocolos por posible acoso, de los cuales 55 concluyeron con evidencias de acoso, lo que supone que un 8,58 por ciento de los protocolos abiertos contaban con evidencias de acoso. Esta cifra supone un descenso de más de un punto en relación con el curso anterior.
Además, según los datos que maneja el Observatorio, en el curso 2023-2024 la valoración que realizaron los centros educativos sobre el clima de convivencia escolar fue muy positiva, con una puntuación media de 4,10 sobre cinco. Este dato se mantiene estable respecto a cursos anteriores.
Más medidas para prevenir el acoso escolar
El Gobierno regional ha reforzado en los últimos cursos las medidas para detectar, prevenir y actuar ante cualquier indicio de acoso y cuenta con programas como ConviveTEAM, SupéraTE, el Plan de Transición entre Etapas, el Plan Regional para la Mejora de la Convivencia, el Plan de Bienestar Emocional, Referen-T, Inclu-Yo, Educando en Justicia, El Fiscal Contigo, el programa ICUE en centros del entorno de Cartagena o el concurso Frases Mayúsculas, que fomentan valores de respeto, cooperación y empatía entre iguales.
A estas iniciativas se suman los equipos de Orientación y Atención a la Diversidad, las unidades de acompañamiento personal y familiar, y los coordinadores de bienestar de los centros educativos.
🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo




