Fundación Sierra Minera continúa trabajando en el barrio de San Gil
Se ha puesto en marcha el proyecto 'Intervención social integral en el Barrio San Gil desde un enfoque sociosanitario', que refuerza y da continuidad a la labor que la entidad desarrolla desde hace años para apoyar a las familias que viven en situaciones de vulnerabilidad social y habitacional. Unas doscientas personas serán las beneficiadas.

La Fundación Sierra Minera sigue trabajando en el Barrio San Gil para apoyar a las familias que viven en situaciones de vulnerabilidad social y habitacional. Con esta finalidad, se ha puesto en marcha el proyecto “Intervención Social Integral en el Barrio San Gil desde un enfoque sociosanitario”, que refuerza y da continuidad a la labor que la entidad desarrolla desde hace años en la zona.
El proyecto nace para mejorar la calidad de vida de las personas adultas y familias del barrio, combinando el acompañamiento social, la mejora de la salud y el autocuidado, la alfabetización digital y el apoyo en cuestiones de vivienda, además de promover la participación y la convivencia vecinal. La intervención se plantea desde una metodología participativa y con perspectiva de género, fomentando que los propios vecinos y vecinas sean parte activa de las soluciones que se construyen de forma comunitaria.
Entre las acciones previstas se encuentran el seguimiento individualizado de casos, la tramitación de ayudas, talleres de salud sexual, emocional y hábitos saludables, formación para manejar dispositivos y realizar gestiones online, así como el acompañamiento en reparaciones básicas, mediación habitacional y procesos de regularización. También se desarrollarán campañas de limpieza y mejora del entorno, actividades para fortalecer la corresponsabilidad vecinal y un diagnóstico actualizado para identificar nuevas necesidades en el barrio.
El proyecto se coordinará de manera periódica con Servicios Sociales, centros educativos, centros de salud, Policía Local, Protección Civil y asociaciones del municipio, con el objetivo de ofrecer una respuesta más eficaz y conjunta a las problemáticas del barrio.
La iniciativa beneficiará a 200 personas, priorizando a mujeres, personas con bajo nivel de alfabetización, desempleados de larga duración y familias con menores a su cargo.
Este proyecto está financiado por el programa Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de la CARM – Consejería de Política Social, Familias e Igualdad.
🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo
- Artículo con fotos: pinchar aquí




