La semana cultural de El Garbanzal deja un poso muy enriquecedor

La tercera edición organizada por las asociaciones de vecinos y de mujeres arrancó con una charla de la 'Asociación española contra el cáncer' y continuó con otra sobre nutrición, a la que sucedió una tarde con el queso como protagonista y continuó con el sabroso concurso de tortillas, para el viernes llegar el capítulo histórico con Gonzalo Wandosell, cerrando con un recorrido por la ermita y museo de Roche, poniendo el broche una comida de convivencia.
Cerramos una semana muy productiva y variada en publicaciones. Hemos querido ofrecer un contenido que combina temas de salud, nuestras tradiciones culinarias, y el conocimiento de nuestra historia y patrimonio local.

1. AECC: Dedicamos un espacio fundamental con la charla impartida por la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer), hablando sobre la amplia gama de ayudas y el apoyo integral que la AECC ofrece tanto a pacientes como a sus familiares y al entorno cercano

2. Nutrición: Elisa y Sandra (enfermeras del Centro de Salud) nos guiaron a través de un recorrido fascinante por los fundamentos de una alimentación consciente y saludable. Abordaron de manera clara y exhaustiva los pormenores de los carbohidratos, la fibra, las vitaminas, las grasas, las proteínas y los minerales. Una sesión muy valiosa donde se compartieron pautas esenciales para mejorar nuestros hábitos alimenticios y fomentar un estilo de vida más saludable.

3. Elaboración y cata de quesos: La actividad fue impartida por Eduardo Martínez Roble, gerente de la reconocida Quesería Villa Vieja del municipio de Calasparra. Con una oratoria que reflejaba un profundo conocimiento y una genuina pasión por la materia, Eduardo nos introdujo en el mundo del queso desde su perspectiva como productor. En cada una de sus palabras se hacía evidente el cariño y la dedicación con los que trata este ancestral producto

4. Concurso de Tortillas: Para las/los amantes de la cocina, esta semana se ha destacado el popular Concurso de Tortillas. La participación fue todo un éxito, con siete magníficos concursantes (seis socias y un socio) que presentaron sus creaciones en este precioso torneo culinario, demostrando su talento y pasión, que tanto valor tiene en nuestra cultura gastronómica

5. Historia y Patrimonio Local: La charla de Gonzalo Wandosell exploró la historia de los cementerios de El Garbanzal desde 1731 hasta el actual de El Rosario. Wandosell reveló que el primer cementerio se construyó cerca de la rambla ("El Cementerio Viejo"), aunque fue de uso "clandestino". Las necesidades sociales forzaron la creación de un segundo cementerio en El Duende, hasta llegar finalmente a la construcción del cementerio de El Rosario, tal como lo conocemos hoy.

6. Y como broche final, compartimos el reportaje de nuestra reciente y enriquecedora visita cultural a la ermita y museo de Roche, una jornada que nos ha permitido conectar de cerca con nuestro patrimonio y tradiciones locales.

¡Esperamos que todos estos temas hayan sido de vuestro interés!

🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo




