Trasnoche flamenco
El café cantante montando en la 'Avenida del flamenco' fue el marco de la primera 'madrugá', con el guitarrista Miguel Ángel Solano, la cantaora María Belén Alaminos y la bailaora María Elena Lorente Corví.
El café cantante montando en la 'Avenida del flamenco' fue el marco de la primera 'madrugá', con el guitarrista Miguel Ángel Solano, la cantaora María Belén Alaminos y la bailaora María Elena Lorente Corví.
Unos cincuenta músicos se subieron al escenario de 'la Catedral del cante’ para llenarla de música y rendir tributo a La Unión como cuna del festival con la gala de la jornada prólogo.
El primer acto del interior de 'la Catedral del cante' de la 64 edición del gran festival flamenco supuso "un reconocimiento a quienes nos han traído hasta aquí: los mineros”, tal y como indicó Joaquín Zapata, quien fue el encargado de entregar los reconocimientos al minero Luis Gudiño y a Encarna Hernández, viuda de minero. “Este es un homenaje que os brinda vuestro pueblo, porque con vuestro trabajo habéis permitido que las generaciones venideras tengamos un mundo mejor”, añadió el regidor del municipio de La Unión.
El canal de Youtube de la Fundación del Cante de las Minas emite en directo la jornada prólogo del inicio del festival desde el interior del Mercado Público, que hoy ha abierto sus puertas tras varios meses de obras.
El popular actor leonés de cine, televisión y teatro se ha mostrado como uno de los pregoneros más participativo en el Festival del Cante de las Minas, donde adelantó su presencia a ayer, estando presenten en la misa minera y en inauguración de la 'Avenida del flamenco', además de La Unión, que visitó el pasado mes de febrero, conociendo algunos de sus lugares emblemáticos.
La vía flamenca que tiene La Unión cada año durante el Cante de las Minas ha vuelto ha iluminarse con el encendido creado en su día por el artista local Esteban Bernal.
La parroquia de Nuestra Señora del Rosario acogió la tradicional misa minera del arranque del Festival del Cante de las Minas, que en esta ocasión contó con la presencia del pregonero de la 64 edición, Imanol Arias. Los caballeros de Santa Bárbara fueron los encargados de efectuar las ofrendas mineras y el arte jondo lo pusieron la voz de Paco Severo con el acompañamiento a la guitarra de Antonio Muñoz.
La artista alhameña Perla Fuertes ofrece en el Museo Minero una exposición de 23 obras de estilo realista centradas, en su gran mayoría, en el arte jondo del baile.
El establecimiento de Fotógrafo Jayam ha montado este año dos escaparates con alma flamenca, estando uno dedicado a Pencho Cros, para mostrar escenas de su esencia, de su historia. En la imagen, familiares del tres veces ganador de la ‘Lámpara minera’ contemplando el cariñoso homenaje que se le ha dedicado.
La tienda de regalos de Flori Guerrero gana el segundo concurso de escaparatismo y decoración del gran festival flamenco de La Unión, con segundo premio para Librería Sáez y el tercero para Mar de Caprichos.
La sala 'Sirenas' ubicada en Mar de Cristal-Islas Menores, única que queda próxima al municipio de La Unión, vuelve a proyectar hoy y mañana la nueva versión sobre 'Superman', para de viernes a domingo ofrece la segunda parte de la película de animación 'Los tipos malos'. Las sesiones comienzan a las 22 horas y el precio de la entrada es de 6 euros.