Bahía de Portman

                                   

🎉 De canciones de moda a ‘himnos’

El espectáculo ‘Siempre Camilo’, dedicado a Camilo Sesto y a otros artistas de su generación, demostró, una vez más, la magnífica cosecha musical del último cuarto de siglo XX con muchos temas que, cuando se interpretan ahora, son acompañados por las voces de buena parte del público.



Un servidor, ya metido en la vejez, se siente muy afortunado por haber vivido las décadas de lo años setenta, ochenta y novena del pasado siglo en el terreno musical del pop y rock nacional e internacional. En el primero de ellos, en el de las canciones en la lengua de Cervantes, tuve la inmensa fortuna de ser uno de los muchos que escucharon sus primeras interpretaciones de lo que después fueron temas de moda y que, con el paso de los años, se han convertido en ‘inmortales’, pues, aunque sea con otros intérpretes, de forma enlatada o vía internet, siguen sonando, pero ahora ya no son los ‘hits’ (golpes, es su traducción), como se decía antes por su impacto en las listas de moda y tampoco interesa los mensajes de sus letras. Da lo mismo si es una historia de amor, de desamor, si le ha caído una estrella en el jardín o si a menudo le recuerda a alguien. Es igual. Ahora son como himnos, que cuando suenan se cantan en comunidad. Anoche, en las Fiestas del Rosario, volvió a suceder.


El espectáculo ‘Siempre Camilo’ conquistó al público asistente, que ocupaba más de la mitad del aforo de las sillas colocadas más los que observaban desde las casetas y, de pie, en los laterales. No fue un espectáculo masificado, por lo que lo hizo muy cómodo de ver desde cualquier lugar y de escuchar, pues fue muy buena su calidad sonora. La mayoría de los espectadores superaba los cuarenta ‘tacos’. Eran representantes de una generación dos veces anterior a la actual, pero todavía latentes.


Sobre el escenario, además de los músicos, estuvo Toni Beteta como ‘replicante sonoro’ de Camilo Sesto, acompañado por Vanessa Soul e Irena Vera, además de un gran de la comunicación, además de cantante, como es Oché Cortés.


Desde ‘Vivir así es morir de amor’ al ‘Perdóname’, incluyendo cuando fue ‘Jesucristo Superstar’. Una amplia muestra de composiciones del cantante alcoyano fallecido hace cinco años fueron ofrecidas a un público que los acompañaba cantando o levantando los brazos de forma rítmica.


Sin embargo, no quedó en Camilo Sesto la propuesta, pues también se pudieron escuchar otros temas de aquellos años de Albert Hammond, Mari Trini, Jeanette o Miguel Ríos, entre otros, y también de forma coral con los espectadores.


Fueron unos años maravillosos en muchos conceptos los primeros que tuvo nuestra Constitución, que han dejado un poso muy arraigado en muchos. Un acierto para las Fiestas del Rosario que en su programa cada año también se acuerde nosotros, los ‘viejóvenes’.



Fotos KARMA21 - Imágenes de libre disposición siempre que sea para un uso saludable y que no perjudique a las personas que figuran en la fotografía. No está autorizada la publicación en revistas, diarios digitales y similares sin la autorización del autor, arriesgándose acciones legales la persona que no respete esta premisa. Es obligatorio reseñar la autoría, en este caso la uniondehoy.com / También se pueden adquirir a mayor calidad y en papel profesional de fotografía (no descolore) a precios muy módicos * 21DEhoy agenCYA

Imprimir Correo electrónico