De arte y oro
Pencho Cros, el único cantaor que cuenta con tres trofeos de la 'Lámpara minera' del Cante de las Minas, ha recibido, a título póstumo, la medalla de oro de la ciudad de La Unión en la noche del 7 de febrero, la fecha de su nacimiento en 1925. El reconocimiento lo recogió su hija Agustina en una velada que culminó con la actuación de Encarnación Fernández, por lo que en el Museo Minero, en el mismo acto, ofreció las voces de los dos más grandes unionenses del arte del quejío, una fue en directo y otro por la vía de grabaciones que incluía la proyección de un documental.
Este 7 de febrero, hace 100 años, venía al mundo en nuestra ciudad la voz de La Unión, Pencho Cros, único cantaor que cuenta con tres 'lámparas mineras', el máximo galardón del Festival Internacional del Cante de las Minas. Para conmemorar esta efeméride, el Ayuntamiento de La Unión, tras ser aprobada en pleno de concejales por unanimidad de todos los componentes, ha otorgado la medalla de oro de la ciudad a Fulgencio Cros Aguirre. "Es un acto de justicia la entrega de esta medalla de oro a quien su entrega al flamenco le hizo ser la voz una de sus grandes voces", expresó el alcalde y presidente de la Fundación del Cante de las Minas, Joaquín Zapata, en este reconocimiento a su legado y contribución al arte flamenco. "Hoy, La Unión le devuelve con cariño y admiración todo lo que nos dio".
El acto, tras la presentación de Julio García como presidente del Festival del Cante de las Minas, comenzó con la proyección del documental 'Pencho Cros: Ecos del hombre montaña, obra del profesor Onésimo Samuel Hernández Gómez, que recoge la trayectoria y el impacto de Cros en el flamenco y en la cultura minera de la Región de Murcia.
Seguidamente, el alcalde hizo entrega a una de las hijas de Pencho de la medalla de oro. Agustina Cros, en nombre de la familia, agradeció al ayuntamiento el reconocimiento y dijo que es un orgullo para su familia recordar a su padre, quien vivía "para el flamenco y para La Unión. Saber que su legado sigue vivo en su tierra es una gran emoción para todos nosotros", expresó.
Terminaba el acto con un recital de Encarnación Fernandez ('Lámpara minera' en 1979 y 1980) acompañada de Antonio Muñoz ('Bordón Minero' en 1989) con la guitarra.