Bahía de Portman

                                   

El 64 Cante de las Minas alza el telón

Hoy se celebra la jornada prólogo, en la que Luis Gudiño y Encarna Hernández recibirán sus reconocimientos como minero y viuda del minero, respectivamente, en un emotivo acto en la ‘Catedral del Cante’, donde Agrupación Musical La Unión, Coral Argentum, Artedanza y la cantaora Encarnación Fernández, junto al guitarrista Antonio Muñoz, harán que comiencen a sonar las melodías en la sede del festival. La jornada también acoge la entrega de los premios del concurso de escaparates, la inauguración de la exposición de Perla Fuertes, la misa minera y el encendido del pórtico de la 'Avenida del flamenco', lugar que cerrará el programa con la primera 'madrugá flamenca'. Toda la jornada es con entrada gratuita.   



La ‘Catedral del Cante’, el Antiguo Mercado Público de La Unión, se prepara para acoger la mayor expresión cultural del municipio: el Festival Internacional del Cante de las Minas. Un año más, y ya van 64 ediciones, el templo del flamenco acogerá los cantes más autóctonos de esta tierra minera en una programación que hasta el próximo 9 de agosto convertirá al municipio en el epicentro mundial del flamenco.


La Agenda Cultural comienza a desplegar hoy su programación con la entrega de los premios del II Concurso de Escaparatismo y Decoración de Instalaciones del Comercio Minorista de La Unión, una iniciativa que nace de la Fundación Cante de las Minas y la Federación de Asociaciones de Empresarios y Profesionales de La Unión (Faepu) para decorar los comercios locales y que reciban engalanados a quienes se acerquen hasta el municipio con motivo del Festival. Será a las 14:00 horas en la Casa del Piñón.

A las 19:00 horas, y desplazándose hasta el Museo Minero, el ‘Latido Flamenco’ de la pintora Perla Fuertes se abrirá al público como una muestra que rinde homenaje al papel de la mujer y de lo femenino dentro de esta expresión artística, con obras en movimiento que fusionan la pasión, la fuerza y la intensidad en piezas inmensas, coloridas y llenas de emociones.

Tras esto, comenzarán los actos tradicionales que marcan esta jornada prólogo dedicada a La Unión: la Misa Minera en la parroquia Nuestra Señora del Rosario (20:00h) que este año interpretarán el cantaor Paco Severo y el guitarrista oficial del Festival Antonio Muñoz, y el posterior encendido del pórtico y la apertura de la ‘Avenida del Flamenco’ con sus estands y el Café Cantante.

La ‘Catedral del Cante’ abrirá sus puertas, a las 22:00 horas, a la gala por el Día de La Unión, que comenzará con un emotivo homenaje a los reconocidos como minero, el portmanero Luis Gudiño, y la viuda del minero, que este año recae en Encarna Hernández. La Agrupación Musical de La Unión, la Coral Argentum y Artedanza pondrán la música y el baile, en una noche que también permitirá escuchar la voz de la dos veces ganadora de la ‘Lámpara Minera’, Encarnación Fernández, acompañada al toque del ‘Bordón Minero’ 1989’, Antonio Muñoz. 

Esta primera jornada inaugurará las madrugás. La primera será, una vez finalizada la gala, en el Café Cantante, en la propia ‘Avenida del Flamenco’, a cargo del guitarrista Miguel Ángel Solano, la cantaora María Belén Alaminos y la bailaora María Elena Lorente Corví, patrocinada por Gruexma. 

Imprimir Correo electrónico