Fusión de disciplinas en pro del arte
Unos cincuenta músicos se subieron al escenario de 'la Catedral del cante’ para llenarla de música y rendir tributo a La Unión como cuna del festival con la gala de la jornada prólogo.
La Agrupación Musical de La Unión deleitó a los asistentes con cuatro piezas musicales, incluyendo pasodobles y una malagueña, guiados por su director Luis González Marín. Mientras las interpretaban, la artista Ana García, miembro de la banda, dibujaba una bailaora flamenca con un gran mantón en directo, entre canción y canción, y la bailarina Ilaria Orlandini hacía encajar el baile contemporáneo con los compases y ritmos de la agrupación.
Más tarde, el himno de La Unión volvió a sonar en este templo gracias a la participación de la Coral Argentum.
Las primeras mineras de esta edición en el escenario sonaron en la voz de la cantaora Encarnación Fernández, dos veces ‘Lámpara Minera’, que se acompañó del guitarrista oficial del Festival y ‘Bordón Minero’ 1989, Antonio Muñoz, en una actuación en la que demostró su maestría en los cantes de Levante ante un público entregado a su arte, al que también regaló su voz por malagueña, fandangos abandolaos, garrotín, tientos tangos y murciana.
El punto y final lo pusieron los bailes de las alumnas de ArteDanza, centro de formación asociado al Cante de las Minas dirigido por María Elena Lorente Corví, a ritmo de farruca y caracoles.
🖌️ Texto en el que se respeta redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo