Bahía de Portman

                                   

Una guajira para recordar

La gala de los ganadores de la edición de 2024 del Cante de las Minas ofreció, como gran sorpresa, la interpretación flamenca del canto campesiono cubano a cargo de los ganadores de la '63 Lámpara minera' (Jesús Cobacho, foto superior) y de los premios 'Bordón minero' (Joni Jiménez) y 'Filón' (José 'El Marqués').


Tras el pregón y los troveros, un joven Matías Campos aparecía en el escenario para bailar una soleá y mostrarse con orgullo como el primer ganador del ‘Desplante Juvenil’, acompañado por Fernando Rey, Kiki Corpas y Aron Barrul. 


José ‘El Marqués’, premio ‘Filón’ a la instrumentación flamenca, volvió con su violonchelo para interpretar garrotín y alegrías, invitando a Joni Jiménez para hacer granaína; un ‘Bordón Minero’ que más tarde volvió a sorprender al público de La Unión con taranta y soleá. En su caso, ‘La Yunko’, optó por taranto y alegrías como ganadora del ‘Desplante femenino’ 2024.


La ‘Lámpara Minera’ volvió a brillar en la ‘Catedral del Cante’ en el timbre de Jesús Corbacho, una voz que volvió a emanar el cante por mineras, además de pregones, soleá y cantiñas, acompañado de David Caro a la guitarra. La gran sorpresa de la noche fue la interpretación de una guajira junto al ‘Filón’ y ‘Bordón Minero’, que envolvió en aplausos al templo flamenco. 

Las actuaciones de los ganadores de 2024 aparecen a partir de la hora y cuatro minutos de grabación


🖌️ Texto en el que se respeta contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo


Imprimir Correo electrónico