Bahía de Portman

                                   

Cine con toque y pena

El salón de actos de la Casa del Piñón ha acogido hoy la proyección del documental ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’, que gira en la historia familiar del popular artista y que en febrero recibió dos premios ‘Goya’.


“Este documental se hizo para sanar heridas, para reescribir una historia que estaba mal contada”. Fue la explicación que en el canal de televisión Cuatro ofreció Yerai Cortés sobre el desencadenante del documental que, en 91 minutos, ha sido la ópera prima de Antón Álvarez, más conocido como C. Tangana en su faceta musical, girando en torno a una tragedia familiar que Cortés traduce en las letras y melodías.

La sipnosis oficial es la siguiente: “Cuando Antón Álvarez, C.Tangana, conoce a Yerai Cortés se queda completamente fascinado con su talento e intrigado por su historia familiar. Yerai es una figura inusual dentro del flamenco; tan respetado por los gitanos más tradicionalistas como por los artistas vanguardistas de la nueva ola de la que él forma parte. Deciden emprender un viaje juntos para grabar un disco en el que las canciones vienen marcadas por una gran pena, donde el propio proceso artístico lo enfrenta con su pasado y lo empuja a explorar un secreto familiar a través del cual trata de redimir la relación con sus padres. El resultado es una película que desarrolla una experiencia musical única para sumergirnos en una historia de pasión, amor y perdón”.  


La proyección ha sido presentada por Julio García Cegarra como director del Festival del Cante de las Minas.

Imprimir Correo electrónico