Bahía de Portman

                                   

Encarnación Fernández, entre 'Las (grandes) mujeres del flamenco' elegidas por 'Vogue'

La afamada revista ofrece un número especial para diciembre en España, siendo el epicentro una histórica reunión en Sevilla de 28 mujeres que nutren con su talento al arte jondo, entre las que figura la gran artista unionense. Esta histórica reunión está motivada por el décimo quinto aniversario de cuando la Unesco declaró al flamenco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. 



COMUNICADO DEL FESTIVAL DEL CANTE DE LAS MINAS

Un encuentro histórico en Sevilla: Las mujeres del flamenco 

Lo vivido en Sevilla durante la entrevista para @voguespain  fue mucho más que una producción editorial, fue una celebración de la fuerza, el talento y el legado de las grandes mujeres del flamenco.

Entre ellas, nuestra querida Encarnación Fernández, referente indiscutible del cante minero, compartió vivencias, miradas y esencia con algunas de las voces femeninas más influyentes del panorama flamenco actual. Un espacio de complicidad, de memoria y de futuro, donde cada artista aportó su verdad y su forma de sentir este arte que nos une.

Sevilla se convirtió en un escenario íntimo y poderoso, donde el flamenco habló en femenino, con la autenticidad y la hondura que solo ellas pueden transmitir.

Un honor que el nombre de La Unión y del Cante de las Minas estuviera presente en un momento tan especial.  


Encarnación Fernández, protagonista en @voguespain 

La voz más emblemática de La Unión y doble Lámpara Minera (1979 y 1980) vuelve a recibir el reconocimiento que merece en uno de los altavoces culturales más importantes del país.

En esta entrevista para Vogue Spain, Encarnación recuerda sus inicios:
“Con 15 años me presentaron a un festival y nada más que había hombres cantando. Y la única niña, yo… Pero no me daba corte porque siempre he querido cantar y me sentía muy bien haciéndolo.”
Su testimonio refleja la valentía, la tradición y la esencia de un arte que forma parte de nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Y, sobre todo, la fuerza de una mujer que abrió camino en el flamenco y que hoy sigue siendo referente indiscutible del cante minero.



Un orgullo para La Unión y para el Festival del Cante de las Minas.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo


MÁS FOTOS: pinchar aquí

Imprimir Correo electrónico