Gonzalo Wandosell mostró los vínculos entre las pasiones de Cartagena y La Unión
En su pregón de la Semana Santa cartagenera, el también cronista oficial de la capital de la Sierra Minera plasmó con datos 'el vínculo de fe' que une a ambas poblaciones durante una muy amena oratoria, que tuvo como marco El Batel, en la que contó con el acompañamiento musical del guitarrista unionense Pablo Barrionuevo, quien ofreció, entre otros temas, una versión novedosa de la marcha 'Mektub'.
Semanas Santas de Cartagena y La Unión: un vínculo de fe
"Yo soy muy cartagenero, pero también tengo fuertes vínculos con La Unión, a través de la familia de mi padre y sus antepasados. Por eso quisiera mostraros ahora la fuerte relación entre las Semanas Santas de dos ciudades que fueron la misma tierra durante más de dos mil quinientos años, porque la vinculación va más allá del hecho de que la patrona de cada una recorre las calles de la otra.
Las procesiones de La Unión nacieron en 1870 por la voluntad de un joven cartagenero, Adolfo Bilbao Jiménez, establecido allí por su boda, que quiso emular la grandeza y la belleza de las procesiones de su tierra, llegando a ejercer de «sustitutas» durante el periodo de la reconstrucción cantonal. Con los años se introdujeron en ellas elementos cartageneros, como los granaderos y «la llamada», y se ha generado un gran respeto mutuo, como lo demuestra la glosa sobre la Semana Santa de Cartagena hecha en 1945 por los insignes poetas unionenses María Cegarra y Asensio Sáez.
Siempre hubo colaboración en donativos, en loterías, en rifas, o en la compra de imágenes y tronos, como cuando en 1934 la Cruz Roja de La Unión, para cubrir sus necesidades, vendió a la cofradía california el trono del hoy Cristo de los Mineros, que transformado en un «carro de enchufes» acompañó ese año al San Pedro en su traslado del Martes Santo, y en la década de 1940 las hermandades de La Unión adquirieron a la cofradía marraja las imágenes de Jesús Nazareno, San Juan y la Soledad, del artista valenciano José Alfonso Rigal.
Algunos de los momentos más emotivos de la Semana Santa de Cartagena son las visitas de diferentes imágenes a la Virgen de la Caridad en su basílica, y todos conocemos la historia de cómo Caridad Norberta Pacheco Sánchez, «Caridad la Negra», evitó que fuera destruida el 25 de julio de 1936. Ese día Caridad y las prostitutas del Molinete rodearon a un concejal del ayuntamiento de Cartagena, y a un acompañante, para protegerlos de la muchedumbre a la que se habían enfrentado para evitar su entrada en la basílica, consiguiendo que al final se fueran. Ese hombre al que protegían era el sindicalista Miguel Céspedes Pérez, que había sido alcalde de Cartagena en 1932 y 1933, y había nacido en La Unión.
Además, existe consenso entre los historiadores sobre que una de las personas que más impulsó en los años cuarenta el establecimiento del orden, el desfile de los tercios al unísono, como elemento sustancial de la Semana Santa de Cartagena, fue Miguel Hernández Gómez, presidente del San Juan Marrajo, posterior alcalde de Cartagena, y nacido en La Unión.
Ambas ciudades compartimos también la agrupación musical La Unión, que acompaña al Jesús Nazareno marrajo desde hace más de treinta años, en «el encuentro» y en la majestuosa procesión del Viernes Santo, siendo ya casi una parte de su agrupación. Y también abrazamos, desde las postrimerías del siglo XIX y principios del XX, el espíritu flamenco de nuestras saetas, «flechas de amor» que rasgan la noche.
Finalmente, confieso que yo tengo una devoción muy especial por el Cristo de los Mineros, que recorre las calles de ambas ciudades, el mismo día y a la misma hora, gracias a dos agrupaciones hermanadas, por fin, desde el año pasado, simbolizando la simbiosis entre el homicida sufrimiento de Cristo en la cruz y el de los trabajadores de la mina".
🖌️ Texto extraído del pregón de Gonzalo Wandosell Fernandez de Bobadilla en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo
El acto del pregón de la Semana Santa de Cartagena tuvo lugar en el auditorio de El Batel.
- Noticia relacionada: Gonzalo Wandosell expresa el poso y el gozo de un gran enamorado de la Semana Santa
Además de los expuesto en los párrafos anteriores, Gonzalo Wandosell agradeció que no coincidiese en fecha este año el pregón cartagenero con el vía crucis de la mina unionense para poder asistir. El acto contó con la presencia del alcalde de La Unión, Joaquín Zapata.
Vídeo del Ayuntamiento de Cartagena: