Bahía de Portman

                                   

El encuentro de cofradías y hermandades de La Unión desborda los cálculos iniciales

El ritmo de inscripciones apunta a que alrededor de un millar de cofrades estarán este domingo en la ciudad minera, lo que supone "un orgullo y una gran responsabilidad", expresó el hermano mayor, José Cortado, en el primer capítulo del evento, como fue la proyección de un documental sobre el imaginero José Capuz, de quien Juan Ayala dijo que una de sus virtudes fue "ser un artista clásico y modernista a la vez", además de desvelar lo que cobró por algunos de sus esculturas más emblemáticas. 


* La foto superior muestra, de izquierda a derecha, a los representantes de las cofradías California y Marraja de Cartagena, al hermano mayor de la Cofradía del Cristo de los Mineros, a Juan Ayala y al artista Galo Conesa


La Unión va a vivir uno de sus más importantes capítulos procesionistas como anfitrión de las 'XXII Jornadas diocesanas de hermandades y cofradías de la Región de Murcia' (pinchar aquí), que tuvo un aperitivo anoche y que el domingo tendrá su epicentro con una participación de cofrades de la Región de Murcia que supera las expectativas, calculándose que, de seguir el ritmo inscripciones, puede alcanzar el millar de visitantes. 


José Cortado, hermano mayor de la Cofradía del Cristo de los Mineros, entidad anfitriona y organizadora, estaba feliz por ese dato, que indica que las visitas a otras cofradías comarcarles para invitarlas al congreso han dado sus frutos, pero a la vez asume que se trata de un reto mayor, por lo que, anoche, cuando abrió el acto dedicado al imaginero José Capuz, estaba entre la alegría y el temor, "entre el orgullo por el poder de convocatoria y la responsabilidad que, a su vez, supone", dijo, además de agradecer el esfuerzo llevado a cabo estos días por los procesionistas unionenses, "desde el que cuelga carteles en farolas a tres metros de altura como el que lleva a cabo cualquier función relacionada".


Al concluir Cortado, quedó abierto el acto de anoche en el salón de plenos del Ayuntamiento de La Unión, tomando la palabra el imaginero unionense Galo Conesa, quien presentó a Juan Ayala Saura, autor del documental sobre José Capuz que se iba a proyectar, de quien dijo que una persona inmersa en la historia, arte y música california, "que vive la Semana Santa los 365 días al año, siendo un estudioso del patrimonio imaginero y un investigador de sus autores", habiendo elaborado escritos y documentales, entre otros trabajos, como escritos y artículos relacionados.


Juan Ayala comenzó recordando el valor que tiene conocer la vida de las personas ilustres que han hecho de su profesión un don, para a continuación centrarse en el valenciano José Capuz, nacido el 29 d eagosto de 1884 y fallecido el 9 de marzo de 1964, siendo uno de los grandes artistas del siglo XX.


El ponente cartagenero se refirió a que el arte de José Capuz Magano le vino de familia, pues fue en el siglo XVII cuando llegó Julio Capuz desde Génova, dentro de la nueva corriente artística que había entonces en los palacios españoles. 


Ayala continuó aportando datos biográficos de un  imaginero valenciano "que tenía entre sus virtudes ser clásico y modernista", dijo, además de referirse al inicio de sus vínculos con la Semana Santa de Cartagena, donde su firma esta muy especialmente presente en las obras marrajas. 


¿Qué ganaba Capuz?. Fue la pregunta que lanzó y que justificó por su 'vena económica' al haber trabajado en la banca muchos años. Desveló que en 1922 comenzó ganando 4.000 pesetas anuales, para en 1953, cuando se retiró, declarar 28.000 pesetas al año, aunque matizó que también había "dinero negro" que cobraba por muchos trabajos. 


Otros datos curiosos ahora son el precios de tallas que creó para la Cofradía Marraja, como La Piedad, que costó 10.000 pesetas, que serían en la actualidad 5,8 millones de pesetas, unos 35.000 euros. La talla de Jesús Nazareno costó 13.000 pesetas y el grupo del Descendimiento ("Lo mejor que hizo y que está en Cartagena") le supuso ingresar 65.000 pesetas de los marrajos. Por cierto que entre los asistentes de anoche estaba Francisco Pagán, recientemente reelegido hermano mayor marrajo, apelativo de la Cofradía de Jesús Nazareno. Después comenzó la proyección del documental biográfico sobre Capuz.   


 

 

Imprimir Correo electrónico