'Una semana redonda'
Es el título del libro escrito por Pepe Barcelona, un unionense que en los años setenta del pasado siglo marchó a Granada, donde se estableció. La asociación cultural 'Ciudad de La Unión' y el club de lectura 'La lectura nos une' organizan la presentación de la obra el próximo viernes en el Museo Minero.
El próximo viernes 29, a las 20 horas, en el salón de actos del Museo Minero, el club de lectura 'La Lectura nos une' y la asociación cultural 'Ciudad de La Unión' han organizado la presentación del libro 'Una semana redonda', que ha sido premio internacional de cuento de la Universidad de Antioquia.
Estará su autor, José Federico Barcelona (La Unión, 1957), más conocido como Pepe Barcelona. Se trata de un unionense que en 1974 se fue a Granada y allí se quedó. Empezó estudiando Biología y acabó trabajando como docente en Educación Infantil. Tiene libros publicados hasta en Islandia."Para los de su quinta va a ser un gran reencuentro, pero los demás queremos saber, conocer y descubrir a otro unionense que anda triunfando por ahí fuera… y ya de paso, hablar de su libro, claro", indican desde el colectivo 'Ciudad de La Unión'.
SIPNOSIS
El final de la vida es uno de esos periodos en que la experiencia del tiempo se desordena. El futuro pierde profundidad, el pasado lo es casi todo y el presente incertidumbre. En este escenario se representan los siete relatos de Una semana redonda.
En su precisa brevedad, estos cuentos de José Federico Barcelona recorren con delicadeza y hondura las circunstancias y el pensamiento de un anciano que no se doblega, abordando temas tan actuales como la violencia de género, el poder autoritario, la inmigración, los cuidados y la dependencia, y tan universales como el amor, la soledad, la amistad, la memoria, la muerte o los hijos. El humor fresco y sarcástico presente en la obra, y en la personalidad del protagonista, modera la gravedad de estas historias, atravesadas por la calamidad y los conflictos de una persona mayor que construye un mundo desde su propia fragilidad y deterioro.