Paladines a pico y pala de una tradición
La orden de Caballeros de Santa Bárbara, que ha cumplido 35 años desde que surgió para preservar la huella dejada por la minería en esta tierra, festejó el día de la patrona de la minería con diversas actividades, siendo novedad el acompañamiento de tambores en la procesión y los carburos que llevó la santa en sus andas. Además, hubo distinciones a dos integrantes por cumplir un cuarto de siglo como caballeros y se incorporaron a la asociación ocho nuevos integrantes.
La asociación cultural 'Orden de los Caballeros de Santa Bárbara de La Unión cumple treinta y cinco años de andadura con la misión de que nunca se olvide a ningún minero de los que con su trabajo y su vida hicieron grande esta ciudad. Fue un 4 de diciembre de 1989, época en que la minería (entonces a cielo abierto) languidecía, cuando el canciller de la orden, Francisco José Bernabé Díaz, y 17 caballeros crearon la orden. En la actualidad, el presidente es Carlos Bernabé Pérez, quien, junto a su directivo, fueron reelegidos por un período de cinco años a principios de este 2024.
Comenzaba el programa de actos con una celebración religiosa en memoria a todos los mineros. La eucaristía flamenca que tuvo lugar en el templo de la Virgen del Rosario fue ofrecida con la voz del cantaor Paco Severo, acompañado a la guitarra por Antonio Fernández, Bordón Minero del Festival Internacional del Cante de las Minas.
Durante la celebración, Santa Barbara recibió las ofrendas minera del casco, el pico, el capazo con el mineral y el carburador.
A su término, una gran traca barreno anunciaba a la ciudad la efeméride, comenzando a continuación la procesión, que ofreció dos novedades. Una fue el acompañamiento de la banda de música de la Agrupación del Nazareno de la Semana Santa Minera. La otra, cuatro carburos ubicados en las andas que llevaron a la imagen, que fue llevada por las manos de cuatro caballeros hasta la plaza de Joaquín Costa, frente al monumento al minero, donde el presidente, Carlos Bernabé y el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata (a la sazón caballero), colocaban una corona de laurel.
La imagen, también en procesión, fue llevada al Museo Minero, lugar donde permanece todo el año, salvo esta salida. En el centro museístico tuvo lugar una conferencia a cargo de Gonzalo Wandosell sobre 'La Protectora', que tiene artículo propio en este periódico (pinchar aquí). En el escenario del salón de actos tuvo lugar la imposición de la insignia de oro a José Carlos Corví Martínez y a Antonio Manrubia García por una trayectoria de 25 años en la orden sin mácula alguna. Con ellos, ya son 26 los caballeros que tienen esta distinción.
Tras el capítulo cultural, tuvo lugar la celebración de las asambleas general y extraordinaria de la asociación, que incluyeron la modificación de estatutos y la admisión de ocho nuevos integrantes, además de exponer una buena situación económica pese a que el balance de este año es negativo debido a la aportación de dos generadores (1.678 euros) enviados para ayudar a los afectados por las trágicas riadas de Valencia y una donación (1.000 euros) a Cáritas. Finalmente se ha llevado a cabo una comida de fraternidad con brindis colectivo.
Este almuerzo tuvo lugar en 'El Vinagrero', mientras que las esposas de los caballeros celebraron otro paralelo en la 'Tienda de Solita'.