El arte que huele al Mar Menor conquista al consejero
Juan María Vázquez, titular de la cartera regional de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, fue gratamente sorprendido por la exposición organizada por la Fundación Vedruna Educación en el Museo Minero con pinturas sobre papel de alga y marco de caña, también traída desde la laguna salada. La muestra ya ha recaudado unos mil quinientos euros (ha vendido más del setenta por ciento de las obras expuestas) para ayudar a una familia valenciana damnificada en las riadas del pasado año.
- NOTICIA RELACIONADA: Las algas también tienen un papel solidario
Si un espectador de la exposición 'Alga Paper Project' (en nuestro idioma significa 'Proyecto de papel de algas') tiene la duda si el papel empleado para plasmar las obras pictóricas tiene su origen en la biomasa del Mar Menor, basta con que arrime la nariz y huela. Cualquier duda desaparecerá.
En el artículo que publicamos con motivo de la inauguración se explicaba el proceso de esta muestra que sigue siendo actualidad. Primero, por su vertiente solidaria, pues el dinero recaudado servirá para ayudar a una familia valenciana de Alfafar que lo necesita después de las inundaciones en esas tierras levantinas y con las que Fundación Vedruna de La Unión ha contactado a través de sus hermanos del colegio valenciano.
Son 193 las obras a la venta. La mayoría están expuestas en las paredes que rodean al histórico malacate y el resto se pueden ver en una pantalla por donde van pasando o escaneando el código de barras que también adjuntamos en este artículo. Los precios van desde los 10 hasta los 200 euros. Los que corresponden al alumnado de Vedruna cuestan de 10 a 30 euros y el resto tiene el importe que le fija cada artista que los ha creado. Ya hay recogidos unos mil quinientos euros. Estupendo.
El otro motivo por el que es actualidad la exposición es la visita de Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, pues son 'ojos de fuera' que contemplan esta muestra y es interesante conocer su reacción, la cual, en este caso, no puede ser más positiva, pues incluso habló de hacer tutoriales para dar a conocer lo que han hecho los estudiantes de Vedruna en La Unión y extenderlo a otros centros y países, "es una iniciatia que despierta vocación hacia la sostenibilidad", expresó, reconociendo que la había sorprendido por su originalidad y agradado porque son "proyectos educativos que tienen al medio ambiente y al Mar Menor en su centro", dijo sobre una biomasa "que actualmente la consideramos como residuo, salvo en algún caso como sustrato para champiñones y lechugas, y que ahora se le da un uso artístico".
El 'ministro autonómico', valga la equivalencia, fue recibido en el Museo Minero por Julio García Cegarra, coordinador del 125 aniversario de Fundación Vedruna (asilo de La Unión); José Antonio Martínez Ruiz, director de infantil y primaria del centro; Inmaculada Espejo, directora de secundaria; y Ginés Caparrós, director de la exposición y docente tutor de este proyecto que han llevado a cabo las alumnas María Egido Gambín, Lucía Fernández Larios, Irene García Hernández y Mercedes Castaño Sánchez, de tercer curso de la ESO y que son las que recogieron las algas y las cañas en la zona de Los Urrutias y las que crearon el papel soporte del arte que se expone. La comitiva de recepción la completaron la teniente de alcalde, Teresa López, y el senador unionense Francisco Bernabé.