Bahía de Portman

                                   

Morán se muestra ante el Senado firme con el sellado, pero no convence

El secretario de Estado de Medio Ambiente ha comparecido en la Cámara Alta para responder a preguntas del senador Francisco Bernabé sobre por qué proclama "sí o sí" al encapsulamiento de la bahía de Portmán y rechaza de plano el acuerdo de 2006 de todos los partidos políticos y asociaciones, el cual tenía aprobado el estudio de impacto medioambiental y fue elogiado por el ministerio. Las mismas dudas y sospechas que surgieron hace unas semanas sobre la postura del Estado, estimamos, siguen tras esta comparecencia. Ofrecemos las grabaciones en vídeo de preguntas y respuestas.



Lo primero es ofrecer la grabación de las preguntas y respuestas ofrecidas ante la comisión de Transición Ecológica, en la Sala Clara Campoamor del Senado de España: 

Después de escucharlas, cada lector puede sacar su propia conclusión. El que suscribe este artículo considera que el motivo judicial por el que se paralizaron las obras que se iniciaron en la década anterior nadie lo ha cuestionado (como tampoco que el presupuesto asignando entonces pudiese ser escaso) y que el debate está en porqué siempre se ha considerado la regeneración de la bahía como viable y, de pronto, resulta que es inviable. Considero que Héctor Morán ofrece una explicación que no lo aclara, limitándose a decir que es peligroso hacerlo. Entonces, si fuese así, ¿cómo es que técnicos y partidos aprobaron el anterior proyecto?, incluido el CEDEX, que ahora, en su nuevo informe, es en el que se ampara el ministerio. Bernabé ha planteado bien esa contradicción, pero la nueva respuesta ha sido: "El proyecto siempre ha sido de sellado, por lo menos del 90% de las hectáreas", ha afirmado Morán, lo que causa una gran extrañeza tan tantos años en los que todas las partes sólo se ha hablado de regeneración y línea de playa de 250 metros. También ha dicho que no firmará un proyecto que es peligroso en las cuestiones mediambientales para los vecinos del entorno. ¿Por qué ahora lo es y antes no lo era? Para un servidor, esta comparecencia no lo ha aclarado y, por tanto, sigo pensando que es más cuestión económica o escasa voluntad política. Sin embargo, tras escuchar los vídeos, cada uno debe sacar sus propias conclusiones. 


Este capítulo que ha tenido lugar en el Senado ha tenido como testigo al alcalde de La Unión, quien emite el siguiente comunicado: PINCHAR AQUÍ

Imprimir Correo electrónico