Zapata anuncia nutrida presencia unionense en el Senado en la lucha por la bahía
El alcalde exige que el ministerio dé marcha atrás con el sellado, pero tras expresar Hugo Morán que no se hará, avanza que habrá "nuevas movilizaciones" y que vecinos y asociaciones estarán en la Cámara Alta cuando tenga que comparecer la ministra por este asunto.
- Francisco Bernabé acusa al secretario de Estado de Medioo Ambiente de “mentir" y de romper "por las bravas los compromisos legales y morales con Portmán”
Nota de prensa del Ayuntamiento de La Unión
* PORTMÁN, EN EL PUNTO DE MIRA DEL SENADO:
EL MINISTERIO INSISTE EN EL SELLADO MIENTRAS LA UNIÓN EXIGE UNA RECTIFICACIÓN
El alcalde Joaquín Zapata acude al Senado como representante institucional para exigir que se dé marcha atrás a la decisión del MITECO sobre el sellado de la bahía
La situación de la bahía de Portmán ha vuelto a centrar la atención institucional con la comparecencia del secretario de Estado de Transición Ecológica, Hugo Morán, en la Comisión correspondiente del Senado. El objetivo, responder a la interpelación del senador murciano Paco Bernabé sobre el futuro del proyecto de sellado de residuos mineros que impulsa el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Hasta Madrid se ha desplazado el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, como representante institucional del municipio y de toda su ciudadanía, para estar presente en una sesión clave para el futuro de la bahía. “He venido a exigir, con respeto, pero con firmeza, que se dé marcha atrás a la decisión del Ministerio de sellar la bahía. Portmán lleva décadas esperando justicia medioambiental, pero el sellado no es la solución. Lo que queremos es regeneración real, no un nuevo enterramiento del problema bajo toneladas de tierra”, ha señalado.
Zapata ha insistido en que “el pueblo de La Unión ha sufrido demasiado tiempo las consecuencias del abandono” y ha reclamado “una actuación que devuelva la esperanza, no que condene definitivamente el futuro de Portmán”. El alcalde ha pedido al Gobierno central que “escuche al territorio y no imponga una solución unilateral sin consenso ni respaldo social”.
Durante la comisión, el senador del Partido Popular, Paco Bernabé, ha puesto de manifiesto la contradicción que supone que “el mismo Ministerio que en 2010 avaló el proyecto y lo calificó como la mejor solución posible, ahora pretenda decir que su propio proyecto es inejecutable”, destacando que la declaración de impacto ambiental de 2010, lleva la firma de Teresa Ribera. “Todos los agentes sociales y todos los grupos políticos respaldaron aquel proyecto que hoy ustedes pretenden destruir”, ha afirmado.
El debate ha puesto de nuevo sobre la mesa la necesidad de decisiones urgentes en uno de los enclaves más simbólicos de la degradación ambiental del litoral español. La presencia del alcalde en el Senado es una muestra del rechazo institucional del municipio de La Unión a la decisión ministerial, y como una llamada al diálogo antes de que sea tarde.
HABRÁ NUEVAS MOVILIZACIONES
Tras la respuesta de Morán, en la que adelantó que el Gobierno de España no está dispuesto a rectificar, y tras conocer que se llevará la cuestión al Pleno del Senado, en el que será interpelada directamente la Ministra de Transición Ecológica, Zapata ha anunciado que “el pueblo de La Unión estará presente en la sesión de control al gobierno en la que se pregunte por Portmán, con un nutrido grupo de ciudadanos y representantes de los colectivos”. La fecha de esa comparecencia está aún por determinar, pero se espera que la misma tenga lugar antes de que acabe el mes de mayo.
NOTA DE PRENSA DEL PARTIDO POPULAR
El PP acusa a Morán en el Senado de “mentir y de romper por las bravas los compromisos legales y morales con Portmán” y le exige la retirada de los estériles
• Francisco Bernabé pregunta al Secretario de Estado de Medio Ambiente, en la Comisión de Transición Ecológica, los motivos de la “decisión injustificable de sepultar la bahía”
• “Ustedes no pararon la regeneración por cuestiones técnicas, sino por decisión política. Ahora pretenden sellar y enterrar para siempre los residuos”, recrimina el senador
• Advierte al Gobierno de Sánchez de que “si no rectifican, nos tendrán de frente: pero no solo al PP, sino a un municipio y a toda una comarca que jamás se rendirán”.
El Partido Popular de la Región de Murcia ha acusado en la Comisión de Transición Ecológica, al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, de “mentir y de romper por las bravas los compromisos legales y morales con la bahía de Portmán sin contar con nadie” y ha exigido que “rectifique, de marcha atrás y revoque su decisión de sellar los estériles”.
Durante su intervención, el senador del PP, Francisco Bernabé, ha insistido en que el Gobierno de España “no tiene ningún derecho ni legitimidad para hacer lo que están haciendo unilateralmente, sin contar con nadie”.
De hecho, “nos han mentido durante los últimos siete años prometiendo que iban a regenerar y ahora sepultan la esperanza de toda una comarca con una decisión política cobarde e injustificable”. También ha advertido al Gobierno de Sánchez de que “si no rectifican, nos tendrán enfrente, pero no solo al PP, sino a un municipio y a toda una comarca que jamás se rendirán”.
El parlamentario ha recordado en la Cámara Alta, a la que ha acudido también el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, que el convenio firmado en 2006 entre las tres administraciones establecía el compromiso de que el Estado se comprometía a retirar los estériles mineros depositados en la bahía y a restaurar ambientalmente todo el espacio marítimo-terrestre.
Además, ha remarcado que el proyecto redactado y aprobado por el propio Ministerio en 2011, bajo la dirección de Teresa Ribera como secretaria de Estado, fue calificado por ella misma como “el mejor proyecto posible para la regeneración de Portmán”. Además, obtuvo la declaración de impacto ambiental favorable, con los informes técnicos positivos del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), y contó con el apoyo unánime de todas las fuerzas políticas y agentes sociales de la Región de Murcia.
“¿Sabe usted, señor Morán, que ese proyecto fue el que el PP licitó en 2015 sin cambiarle ni una coma y con el que comenzaron las obras en 2016?”, ha preguntado el senador, quien ha acusado al Gobierno de paralizar los trabajos en 2018 sin justificación técnica alguna, pese a que “la única causa fue una sentencia que obligaba a repetir la adjudicación del contrato por un asunto de puntuación en la licitación”.
“No mientan más: ustedes no pararon la regeneración por motivos técnicos, sino por una decisión política. Y ahora pretenden sellar y enterrar para siempre los residuos, abandonando el compromiso histórico con Portmán y su gente”, ha denunciado con dureza.
🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo