Bahía de Portman

                                   

¿La sanidad regional avanza o retrocede?

El Servicio Murciano de Salud de la Comunidad Autónoma afirma que han bajado las listas de espera en 14 días para ser atendidos en consultas externas, 10 días menos para una intervención quirúrgica y 4,6 para someterse a una prueba diagnóstica, mientras que el PSRM-PSOE asegura que son la realidad es que son los peores datos desde junio de 2020 y que más de sesenta mil personas siguen esperando una fecha para ver a un especialista o realizarse una prueba diagnóstica.  



NOTA DE PRENSA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

El Servicio Murciano de Salud (SMS) ha mejorado de forma global sus tiempos medios de espera en el primer semestre del año, según los datos publicados hoy. Así, se ha reducido la espera de los pacientes de la Región de Murcia en intervenciones quirúrgicas, en consultas externas y para realizarse una prueba diagnóstica.

Ante estos datos, la directora gerente del SMS, Isabel Ayala, afirmó que “reducir la espera de nuestros pacientes es la prioridad del Gobierno regional y estamos cumpliendo; los datos avalan el trabajo que estamos realizando y la implicación de los profesionales”.

Ayala recordó que los Presupuestos regionales de 2025 contemplan una partida exclusiva de 31,5 millones de euros -un millón más que el año pasado- para seguir reduciendo las listas de espera. En este sentido, aseguró que “seguiremos poniendo todos los recursos disponibles para continuar con esta tendencia descendente en las demoras del Servicio Murciano de Salud”.

Según los datos publicados hoy por el SMS, por segundo año consecutivo el tiempo medio de espera en consultas externas ha alcanzado su registro más bajo desde 2020. Así, el tiempo medio para ser atendido por un especialista hospitalario se sitúa a junio de 2025 en 82,79 días, 14,26 menos que hace seis meses y tres días menos que hace un año. 

De enero a junio de este año, se han llevado a cabo más de 1,3 millones de consultas con el especialista hospitalario, y se han respondido 191.000 interconsultas no presenciales (INP), el 95,3 por ciento de las que han entrado en el sistema.  

De ellas, 81.000 no han requerido la cita presencial del paciente, lo que les ha evitado desplazamientos innecesarios. 

La buena evolución de la lista de espera de consultas externas respecto a junio de 2024 se refleja en especialidades como Neurofisiología (55,33 días menos), Cirugía Cardiaca (42,37 días menos), Neurología (15,36), Rehabilitación (37,15), Psiquiatría (27,74 días menos) y Traumatología (10,81). 

En cuanto a la lista de espera quirúrgica, la gerente resaltó que los pacientes del SMS esperan de media 10,51 días menos para ser intervenidos que hace seis meses; a día de hoy el tiempo de espera es de 96,64 días. “Si comparamos estos datos con junio del año pasado son muy similares, con un leve aumento de cuatro días”, informó.

La gerente explicó que la actividad en los quirófanos regionales “se ha mantenido” respecto al año pasado, “y se han realizado 48.600 intervenciones para dar respuesta a las 53.700 entradas que se han registrado en esta lista de espera a junio de 2025”. 

La reducción de las demoras ha sido significativa en la especialidad de Dermatología, con 6,22 días menos que en junio de 2024, Traumatología (5 días menos) o Cirugía Maxilofacial (2,61). 

La actividad ha aumentado un 6 por ciento, y han salido de la lista de espera 330.644 pacientes que estaban pendientes de una primera prueba, 18.711 más que en la misma fecha del año pasado. 

Además, “la espera media se sitúa por debajo de los 30 días, con lo que se cumple con los objetivos marcados”, destacó la gerente del SMS. 

La espera media para someterse a una técnica diagnóstica es de 23,47 días, 4,6 días menos que hace seis meses y 12 días menos que hace un año. Destacan los buenos resultados en colonoscopias (16,8 días menos), mamografías (14,85) o endoscopias (12,8 días menos). 

Menos demora en cirugía en todas las áreas

“Los datos por áreas de Salud demuestran que trabajamos para que todos los pacientes, independientemente del lugar donde residan, accedan a un sistema sanitario de calidad, con todos los recursos disponibles y menos esperas”, aseguró Ayala. 

Según ha publicado hoy el SMS, todas las áreas de Salud mejoran su lista de espera quirúrgica respecto a hace seis meses. 

La reducción de los tiempos de demora en cirugía y el resto de listas de espera es especialmente significativa en las áreas III (Lorca) y V (Altiplano). En el Área V, la espera para consultas externas se ha reducido en casi 128 días en este primer semestre –y 117 días respecto a hace un año-, de manera que los pacientes de Yecla y Jumilla esperan una media de 37 días para ser vistos por un especialista hospitalario. Además, el tiempo medio de espera para ser intervenido quirúrgicamente se reduce en seis días en comparación con diciembre de 2024 y en 20 días si comparamos con los datos de hace un año. 

Respecto al Área III, los pacientes esperan 27,41 días menos para la consulta con el facultativo especialista, 15 días menos para ser operados y 14 días menos para someterse a una prueba diagnóstica que hace seis meses. 

La mejora en la lista de espera quirúrgica en el primer semestre del año es significativa también en el Área II (Cartagena) con una reducción de 14,15 días; y las áreas VIII (Mar Menor) y VII (Murcia Oeste- Reina Sofía), con 17,29 y 13,83 días menos de media respectivamente, en relación con los datos de diciembre. 

En cuanto a las consultas externas, destaca el descenso del tiempo medio de espera en las áreas IX (Cieza), con 28 días menos; VI (Vega Media- Morales Meseguer), con una reducción de 24,75 días, y el Área IV (Noroeste), con 20,65 días menos. 

“Desde el Gobierno regional sólo tenemos palabras de agradecimiento para el personal de nuestros centros hospitalarios, que son el pilar del sistema sanitario y están haciendo un enorme esfuerzo para que día a día las listas de espera sigan reduciéndose”, aseguró la gerente del SMS. 


NOTA DE PRENSA DEL PSRM-PSOE

El PSOE asegura que los últimos datos publicados por el SMS son la enésima prueba del fracaso de López Miras en materia sanitaria


José Ángel Ponce denuncia que las esperas para una cirugía siguen disparándose y ya alcanzan los 97 días de media, el peor dato en un mes de junio desde 2020, mientras más de 60.000 personas siguen esperando sin siquiera tener una fecha asignada para ver a un especialista o realizarse una prueba diagnóstica. “Este es el resultado directo de años de recortes, desmantelamiento la sanidad pública y de la privatización encubierta que el Partido Popular ha impulsado en la Región de Murcia”

El secretario de Sanidad del PSOE de la Región de Murcia, José Ángel Ponce, ha asegurado que los últimos datos publicados por el Servicio Murciano de Salud (SMS) son la enésima prueba del fracaso del Gobierno de López Miras en materia sanitaria.
Ponce ha denunciado que las esperas para una cirugía siguen disparándose y ya alcanzan los 97 días de media, el peor dato en un mes de junio desde 2020. “Mientras tanto, más de 60.000 personas siguen esperando sin siquiera tener una fecha asignada para ver a un especialista o realizarse una prueba diagnóstica”.

Ha indicado que no se trata de una casualidad, sino que es el resultado directo de años de recortes, desmantelamiento la sanidad pública y de la privatización encubierta que el Partido Popular ha impulsado en la Región de Murcia. “O lo que es lo mismo, de los negocios que López Miras hace a costa de la sanidad de todos y todas”.

En este sentido, ha detallado que más de 200.000 personas están en alguna lista de espera; 86.000 superan los plazos máximos establecidos por la propia sanidad regional; el 60% de los pacientes que esperan consulta con un especialista superan los 50 días, y 29.000 ni siquiera tienen fecha asignada.

“A esto se suma el cierre continuado de consultorios médicos en diferentes puntos de la Región, que castiga especialmente a los municipios más pequeños y las zonas rurales. Todo después de prometer que no los cerrarían. Era todo mentira”; ha señalado.

“El Gobierno regional tiene la desfachatez de presumir de mejoras, cuando la realidad que se padece en nuestra Región es que cada vez se espera más para una operación, y cada vez menos pacientes reciben atención en los plazos adecuados”, ha añadido.
Según Ponce, la salud no puede esperar y la Región de Murcia no puede seguir pagando las consecuencias de la mala gestión del Partido Popular.
“Por eso, desde el PSOE de la Región de Murcia, con nuestro secretario general, Francisco Lucas al frente, exigimos a López Miras que deje de jugar con la sanidad de los murcianos y las murcianas, y reafirmamos nuestro compromiso por defender y recuperar una sanidad pública, universal y de garantías para nuestra Región”, ha concluido.


🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo 

Imprimir Correo electrónico