'La cocina económica de La Unión' ha tenido su capítulo en el congreso etnográfico
Gonzalo Wandosell, cronista oficial de La Unión, ofreció ayer una ponencia sobre el papel de esa institución, que fue creada en 1893, siendo una de las más nobles que han existido en la ciudad minera.
- La Liga de Vecinos de Portmán tiene su espacio en la jornada de hoy
"Contribuyó, durante más de 30 años, a paliar el hambre de muchos obreros parados por la crisis minera, y de sus familias. También ayudó a aquellos que no podían alimentarlas con su escaso sueldo. Fue todo un ejemplo de solidaridad del pueblo de La Unión que merece figurar entre los acontecimientos más importantes de su historia", explica Gonzalo Wandosell Fernández de Bobadilla, quien agradece de forma pública a los organizadores, por incluir este capítulo unionense en el congreso, y a los asistentes, por el interés mostrado.


NOTICIA relacionada: "La cocina económica 'La Protectora' fue una iniciativa maravillosa" (pinchar aquí)

'La Cocina Económica de la Unión 1893-1924' fue el título de la ponencia que formó parte de la primera jornada V Congreso Etnográfico del Campo de Cartagena, que se está desarrollando en el edificio CIM de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Politécnica de Cartagena, junto al puerto. Esta edición lleva como título 'Los espacios de sociabilidad: pasado, presente y futuro', en torno al cual se llevan a cabo exposiciones y ponencias de personas entendidas en la materia. El programa de la segunda jornada de hoy es el siguiente:




