Consideran una "represalia por el sellado" la orden de desahucio del CN Portmán
Costas del Estado resuelve un expediente abierto en 2007 ordenando al club náutico que deje su actual sede y la derribe junto a la centenaria lonja-pescadería. El motivo de la decisión, y contra el que se han presentado un recurso con 12 alegaciones, es la ausencia de actividades náuticas, expone su presidente, quien coincide con el alcalde en afirmar que esa sorprendente medida llega ahora por la firme oposición de la entidad al encapsulamiento de la bahía.

El gobierno de España se sigue echando arena sobre su imagen por estos lares, pues al polémico anuncio de sellar la bahía se une ahora ordenar el derribo de la sede del Club Náutico de Portmán. En ambos casos está detrás el Ministerio de Transición Ecológica, pues el desahucio ha sido comunicado por al Dirección general de Costa y el Mar, que depende del Miteco, al igual que la situación actual del anhelado proyecto de recuperar la bahía más castigada en la historia del Mediterráneo. 
La orden de desahucio llegó en septiembre y ha sido recurrida este mes, pero el tema no ha transcendido al espectro público hasta que ayer lo publicó el diario La Verdad. La Unión de Hoy, extrañada como tantos de ese castigo a un club náutico que tiene el agua más cercana a medio kilómetro, se ha dirigido a su presidente, Blas Isaac Calventus, todavía perplejo con lo que está pasando. Lo primero que le pedimos es que nos haga algo de historia sobre el origen de este asunto en torno a un club fundado en 1992, dos años después del final de los vertidos sobre la bahía y que surgió pensando que llegaría pronto la regeneración y podrían activar la vida náutica de este enclave. "Nos ubicamos en terrenos de la Autoridad Portuaria de Cartagena, a la que pagábamos el canon por este establecimiento. Luego, en 2007, los dominios portuarios pasaron a la Demarcación de Costas y fue cuando se abrió el expediente pese a que en esos 15 años transcurrido no se había producido problema alguno, decidiendo nosotros entonces depositar ese pago en el juzgado, lo que hicimos hasta que llegamos a un acuerdo con Francisco Baraza, cuando presidía Costas para el PSOE, para no pagar el canon a cambio del mantenimiento de la instalación. Al año siguiente entró el PP, con Francisco Marín, y se continuó con el acuerdo. Desde entonces, llevamos pidiendo la legalización definitiva de la situación", expone el presidente del CN Portmán.
Lo primero que le pedimos es que nos haga algo de historia sobre el origen de este asunto en torno a un club fundado en 1992, dos años después del final de los vertidos sobre la bahía y que surgió pensando que llegaría pronto la regeneración y podrían activar la vida náutica de este enclave. "Nos ubicamos en terrenos de la Autoridad Portuaria de Cartagena, a la que pagábamos el canon por este establecimiento. Luego, en 2007, los dominios portuarios pasaron a la Demarcación de Costas y fue cuando se abrió el expediente pese a que en esos 15 años transcurrido no se había producido problema alguno, decidiendo nosotros entonces depositar ese pago en el juzgado, lo que hicimos hasta que llegamos a un acuerdo con Francisco Baraza, cuando presidía Costas para el PSOE, para no pagar el canon a cambio del mantenimiento de la instalación. Al año siguiente entró el PP, con Francisco Marín, y se continuó con el acuerdo. Desde entonces, llevamos pidiendo la legalización definitiva de la situación", expone el presidente del CN Portmán. 
Ahora, 18 años después se resuelve aquel expediente por invadir el dominio marítimo terrestre, lo que choca al tener el agua tan lejana. "Realmente lo que nos reprochan es que no hacemos actividades náuticas, cuando es mentira, pues todos saben de los brillantes resultados de nuestras embarcaciones representantes, del trofeo 'Carburo de plata' anual que organizamos o, entre otras iniciativas, que ya hayamos entregado más de cien mil euros a causas solidarias, siendo el fruto de nuestra actividad que seamos un club querido y admirado a nivel nacional. Tenemos 300 socios y hacemos muchas cosas, a diferencia de ellos, que son los que tendrían que meternos el agua en la bahía y no lo hacen", explica, además de indicar que han presentado un recurso con 12 apartados de alegaciones.  En el perfil de Facebook de Club Náutico Portmán ha colgado la directiva una hipotética portada de prensa en la que responden con fotos de la actividad que llevan a cabo.
En el perfil de Facebook de Club Náutico Portmán ha colgado la directiva una hipotética portada de prensa en la que responden con fotos de la actividad que llevan a cabo.  
Blas Isaac reconoce que nunca "esperaba recibir esa orden, pues lo que pensaba era que llegaría, antes o después, un acuerdo con el canon para establecer una ocupación de 20 ó 30 años, pero nos encontramos con una decisión que es un ataque a los derechos de los asociaciones y con la que se ríen de un pueblo. Esto no se lo merece ni el club, ni Portmán ni todo el municipio de La Unión", añade. Le preguntamos sin considera que tiene relación con ese anuncio de sellado de la bahía por parte del Miteco al que se opone toda la sociedad del sureste español. "Claro que sí", responde, añadiendo que lo considera "un castigo porque defendemos la regeneración y no el sellado. Quizás piensan que cargándose el club facilitan su objetivo, pero que sepan que el club, aunque no tenga sede, no desaparecerá y seguirá funcionando", afirma, además de remarcar que es increíble que pidan "derribar un edificio histórico, con más de cien años, como es la pescadería de Portmán junto a la que está nuestra sede social. Es una canallada, una cacicada", además de que en el escrito indican que los gastos de derribo debe asumirlos el club náutico. Blas Isaac Calventus termina sus respuestas pidiendo no dar más vueltas a sus declaraciones, "pues no quiero que se me vaya la lengua". 
De este asunto también le hemos preguntado al regidor del municipio, Joaquín Zapata, quien, además de dejar claro el apoyo del gobierno local al club náutico, también considera que en el trasfondo de este asunto "existe una represalia hacia el CN Portmán por ser de los más beligerantes en la oposición del sellado y en la reclamación de recuperar la bahía", expresa. El alcalde también apunta que el expediente se abrió "la anterior vez en que se habló de sellado y su resolución con la orden llega ahora, cuando es una situación similar", para después asegurar que la resolución "no está ajustada a derecha, pues está caducada, además de que en este caso no deberían decidir ni Costas ni el ministerio, sino la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia".

Para el próximo miércoles está previsto que se mantenga una reunión con el consejero autonómico por parte del presidente del club y del alcalde de La Unión para analizar la situación.     
 









