Bahía de Portman

                                   

El Cante de las Minas desvela a todos sus distinguidos de la 64 edición

Pepe Habichuela completa el repóker de ‘Castilletes de oro’ en un año en el que la 'Avenida del Flamenco descubrirá cinco nuevas placas dedicadas a Antonio Rey, Pepe de Lucía, Pepe Habichuela, Jesús Carmona y Ballet Flamenco de Andalucía. 'Barquerito de Fuengirola' (a título póstumo) y Antonio Muñoz recibirán el 'Carburo de oro', mientras que el trofeo 'Rojo el Alpargatero' reconocerá a la peña 'El Lucero', siendo Antonio Carrión, Antonio Conde, Pedro J. Bernal y Juan Pinilla quienes recogerán los premios 'Pencho Cros', cerrando este capítulo el Conservatorio de Música de Cartagena con la distinción 'Esteban Bernal Velasco' 



En un acto celebrado esta mañana en la Asamblea Regional en Cartagena, se han dado a conocer todos los distinguidos de la 64 edición del Festival Internacional del Cante de las Minas. A esta relación hay que añadir los trofeos que se disputarán los concursantes sobre el escenario de 'la Catedral del Cante' y el homenaje al minero y a la viuda del minero, cuyos nombres se darán a conocer más adelante, además del premio 'Trovero Marín' para 'Alfonso el Levantino'.



En estos diez días de programación se entregará a cinco personas el ‘Castillete de Oro’, la máxima distinción que otorga la Fundación Cante de las Minas, para reconocer a quienes destacan en la promoción del flamenco: los guitarristas Yerai Cortés y Pepe Habichuela, el cantaor y productor flamenco Pepe de Lucía, el periodista Vicente Vallés y el grupo Arde Bogotá. La ‘Medalla de Oro’ en esta ocasión se entregará al Teatro Real.



La plaza Joaquín Costa nutrirá su paseo de la fama flamenco con cinco nuevos nombres que quedarán para siempre reflejados en la popularmente conocida como ‘Avenida del flamenco’, cuyas placas inaugurarán sus propios protagonistas: Antonio Rey, Pepe de Lucía, Pepe Habichuela, Jesús Carmona y el Ballet Flamenco de Andalucía.

Otras distinciones 

Hace 50 años que Barquerito de Fuengirola se hizo con la ‘Lámpara Minera’. El cantaor, que falleció en noviembre de 2024, será reconocido a título póstumo con el ‘Carburo de oro’, que recogerá su familia; una distinción que también recibirá el guitarrista oficial del Festival, Antonio Muñoz. El ‘Rojo el Alpargatero’ reconocerá la labor de la Peña El Lucero como promotora del Festival La Cata Flamenca, que este año celebra su 50 aniversario.  

Los premios ‘Pencho Cros’ distinguirán el día 6 de agosto a Antonio Carrión por sus 50 años de maestría a la guitarra; Antonio Conde como promotor de los cafés Cantantes de Granada; Pedro J. Bernal por su labor como responsable de producción y contenidos digitales de la Fundación Cante de las Minas, y al cantaor Juan Pinilla por la difusión del flamenco. 

El día 7 se entregará el ‘Esteban Bernal Velasco’ -premio que rinde homenaje al fundador del Festival-, al Conservatorio de Música de Cartagena por su Centenario, una jornada que incluye una actuación de sus alumnos. 


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir Correo electrónico