Bahía de Portman

                                   

Aportación autonómica al Cante de las Minas

El gobierno regional ha aprobado hoy destinar 1,2 millones de euros a eventos de música agrupados en la marca ‘Festivales Región de Murcia’, entre los que figura el gran certamen de flamenco de La Unión. Las cuantías oscilarán entre los 18.000 y los 300.000 euros, en función de la dimensión y necesidades de cada festival.



El Consejo de Gobierno ha autorizado al Instituto de Turismo de la Región de Murcia un gasto de 1.200.000 euros en subvenciones directas para diez entidades locales que actúan como promotoras públicas de catorce festivales de música en vivo en la Región, con el objetivo de garantizar su celebración en 2026 y 2027. 

Dichos eventos se agrupan bajo la marca ‘Festivales Región de Murcia’ de la Comunidad, y son considerados estratégicos por su impacto turístico y económico en la Región. 

Las subvenciones se distribuirán entre los ayuntamientos de Cartagena, San Javier, La Unión, Torre Pacheco, Yecla, Mazarrón, Murcia, Lorca y San Pedro del Pinatar, además de la Mancomunidad de Sierra Espuña. Las cuantías para estas entidades locales oscilan entre los 18.000 y los 300.000 euros, en función de la dimensión y necesidades de cada festival.

Los catorce festivales cuya celebración garantizan estas ayudas son La Mar de Músicas (Cartagena); el Cartagena Jazz Festival; el Festival Internacional de Jazz de San Javier; el Festival Internacional del Cante de las Minas (La Unión); el Festival de Lo Ferro (Torre Pacheco); el Festival de Jazz de Yecla; el Festival de Música de Cámara de Yecla; el Festival de Música de Cámara de Mazarrón; Murcia Jazz Festival, Festival Tres Culturas y Lemon Pop (todos ellos en Murcia); Jewish Lorca; el Festival Sal de Música (San Pedro del Pinatar); y el Festival ECOS de Sierra Espuña, impulsado por la Mancomunidad de Sierra Espuña.

Los eventos agrupados bajo la marca ‘Festivales Región de Murcia’ han multiplicado por tres el número de asistentes, pasando de los 210.000 de 2019, el año previo a la puesta en marcha de la iniciativa de la Comunidad, a los más de 600.000 en 2024. El turismo de festivales forma parte de la estrategia de diversificación y desestacionalización recogida en el Plan Estratégico de Turismo Región de Murcia 2022-2032. 

La Comunidad ha tenido en cuenta que estos eventos de música en vivo han demostrado ser una herramienta estratégica de gran valor para el impulso del turismo y el desarrollo económico regional, con un impacto económico estimado superior a 40 millones de euros y una afluencia creciente de visitantes nacionales e internacionales. Además de contribuir a la dinamización cultural y económica, han permitido diversificar públicos, atraer visitantes todo el año y reforzar el posicionamiento de la Región como destino turístico y cultural de referencia.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir Correo electrónico