El Cristo de los Mineros acortó los tiempos de bajada desde la mina
El descenso por el 'camino del 33' en modo viacrucis fue llevado a cabo con luz solar hasta poco antes de llegar a la zona urbana, en una tarde de emociones en la que metieron el hombro bajo la cruz numerosas personas de muy difererente representación, siendo novedad la incorporación de una representación de la Policía Nacional. En la foto, integrantes de la agrupación de la Dolorosa portando la imagen
El sábado fue un día más de mirar al cielo, como viene sucediendo en las últimas semanas, pero esta vez, el agua, que sí apareció en municipios próximos, respeto al Cristo de los Mineros en su bajada por el 'camino de la fe', como cada año bien podría denominarse esta ruta tan utilizada en su día por los trabajadores de las minas.
Agrupación del Nazareno
La réplica de la original talla del Cristo de los Mineros salió de la capilla (espacio estrenado en 2019) donde se le rinde culto todo el año, ubicada en la tolva de la mina Pablo y Virginia, para después ir avanzando bajo los hombros de diversos colectivos, como la representación de la Cofradía del Cristo de los Mineros, las agrupaciones pasionarias, la corporación municipal, los caballeros de Santa Bárbara, efectivos de Protección Civil, etc., siendo novedad agentes de la Policía Nacional, cuerpo con el que la hermandad unionense quedó hermanada anoche.
Protección Civil
Destacar la presencia de autoridades militares de la Armada y de los cuerpos de seguridad de la Policía Nacional, Policía Local y Guardia Civil, además de la representación del pleno municipal (PP, PSOE, VOX y DLU), y, entre otros, del consejero autonómico de Economía y Hacienda, Luis Marín; el director de la ESPAC (Escuela de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Cartagena), Manuel Nieto; y el hermano mayor de la Cofradía del Cristo de la Divina Misericordia de Cartagena, José Felipe Rubio.
Orden de los caballeros de Santa Bárbara
Cada una de las 14 estaciones, marcadas con obras creadas hace unos años por el artista unionense Esteban Bernal, tuvo su correspondiente lectura evangélica a cargo del sacerdote Ginés Luis Vicente.
El final tuvo lugar en la plaza de la Iglesia, siendo elevado el crucificado frente a la patrona de La Unión, la Virgen del Rosario, después, con escolta de la Policía Nacional, se dirigió a la Casa del Piñón, sede del ayuntamiento, donde el Cristo quedó colocado para ser contemplado por los vecinos hasta después de Semana Santa.
El acto final fue el hermanamiento entre la Cofradía del Cristo de los Mineros y el Cuerpo Superior de la Policía Nacional, información que ofrecemos en otro artículo de este diario.
- 📸 Posando con Jesucristo
- Los hombros del 091 volverán
- El Cristo de los Mineros duplica su presencia en la ciudad