Bahía de Portman

                                   

"Las OJM deben ser puerta de entrada a una justicia más cercana, moderna y eficiente”

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia presidió el primer encuentro autonómico de gestores de las nuevas oficinas judiciales de municipios, que amplía las funciones de los antiguos juzgados de paz. Juan Carlos Méndez Hernández (foto adjunta), responsable del juzgado de La Unión y coordinador de la red de responsables de este nuevo servicio, remarca que no son "meros tramitadores, pues estamos en primera línea ante el ciudadano; el papel de los secretarios judiciales es fundamental para una justicia cercana".



La Unión ha sido el marco del primer encuentro de gestores de las Oficinas Judiciales de Municipios (OJM) de la Región de Murcia, que ha tenido dos vertientes, pues por un lado ha estado la presentación del nuevo modelo que se implante en los territorios municipales donde hay juzgados de paz, y, por otro, ha permitido a los visitantes conocer atractivos turísticos de la capital de la Sierra Minera, además de compartir un almuerzo de hermandad. 


El acto central ha tenido lugar en el salón de actos del Museo Minero, siendo  el moderador Juan Carlos Méndez Hernández, gestor procesal y responsable del Juzgado de Paz de La Unión y coordinador de la Red de Responsables de las Oficinas Judiciales de Municipios de la Región de Murcia, con el apoyo de José Antonio Villalgordo Cárceles y Eva Ana Campoy Ros, del Equipo de Modernización y Despliegue. "No somos meros tramitadores, estamos en primera línea ante el ciudadano", ha indicado Méndez Hernández, poniendo el valor el trabajo de los secretarios judiciales, "su labor es fundamental para una justicia cercana", dijo, además de hacer hincapié en que la justicia "debe ser accesible, ágil y humana".

Después resaltó el equipo que se ha formado en la Región de Murcia para la implantación de las OJM. "Es un grupo cohesionado", resaltó, agradeciendo a todos su predisposición, además de apuntar que están "asumiendo con responsabilidad y profesionalidad el incremento de la carga de trabajo". Concluyó afirmando que invertir "en funcionarios es invertir en una justicia cercana" y agradeció a todos los que han apoyado la puesta en marcha del nuevo modelo judicial, como al alcalde unionense, "por ayudar en lugar de entorpecer", concluyó. 


El segundo en tomar la palabra fue el aludido, Joaquín Zapata, quien habló de dos asuntos, de los que la demanda de que La Unión vuelva a ser cabeza de partido judicial lo tratamos en otro artículo (pinchar aquí). "Temíamos que desaparecieran los juzgados de paz, pero resulta que ahora están más vivos que nunca. La oficina municipal de justicia supone un avance para nuestro municipio puesto que se van a poder realizar muchos trámites procesales que antes no se podían realizar en los antiguos juzgados de paz", expresó, añadiendo "la justicia cercana es más eficiente" y que es necesario "mucho más personal y medios, pues sin buenos tiempos de respuesta deja de ser justa", para terminar remarcando también que, aunque en estos tiempos ayuda la Inteligencia Artificial (IA), "la labor humana es un eje central del estado de derecho".


Manuel Luna Carbonell, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU),subrayó  que las Oficinas Judiciales de Municipios deben ser la puerta de entrada a una Justicia más cercana, moderna y eficiente”, destacando que este nuevo modelo organizativo, impulsado por el Ministerio de Justicia, “no sólo sustituye a los antiguos juzgados de paz, sino que amplía sus funciones, ofreciendo un servicio más digital, ágil y próximo al ciudadano. La OJM convierte a cada ayuntamiento en una puerta abierta a la justicia, en un espacio de colaboración institucional donde la proximidad y la eficiencia van de la mano”.

Antes de comenzar el acto, Luna atendió a La Unión de Hoy, apuntando también al respecto que el nuevo formato "ofrece ventajas de flexibilidad, organización y distribución de personal para atender procesos judiciales, da amplitud, además de que facilita la especicialización. También agilizará los procedimientos, pues llegarán antes a los letrados". Otras ventajas son ser delegaciones de registros civiles y permitir declarar en la instrucción de un proceso o juicio a través de videoconferencias, evitando desplazamientos.  

También expresó "la alegría" que le había generado comprobar "la unión, ilusión e implicación" de los encargados de poner en marcha estas nuevas oficinas, "estáis dando al sentir denominado de los juzgados de paz y es fundamental vuestra labor como primer contacto con el ciudadano. Sois la cara y la voz de la justicia", reiteró, animando a los presentes "a seguir con esa vocación de servicio" y avanzó que es posible que en el futuro los encuentros de jueces de paz y de secretarios judiciales coincidan. No faltó el lamento porque la Región de Murcia sigue muy precaria en cuanto a medios y personal (el número de jueces, fiscales y funcionarios está lejos de los que debería ser por población) para hacer frente al volumen de trabajo. "Aunque la falta de medios lastra y desmotiva, no se puede decaer y hay que seguir trabajando y reclamando".


El secretario de Gobierno del TSJMU, Javier Luis Parra García, ha resaltado que “la coordinación y la comunicación constante entre los responsables de las Oficinas Judiciales son esenciales para garantizar un servicio público uniforme y de calidad”. Ha señalado, además, que “encuentros como este, enmarcados en la Hoja de Ruta del TSJMU para la implantación de los Tribunales de Instancia permiten alinear esfuerzos y fortalecer la estructura común de trabajo en toda la Región”.


Reseñar que estuvieron presentes los jueces de paz de La Unión (Antonio Jiménez, a quien se observa sobre estas líneas) y de Águilas, además de María Isabel De la Torre Martínez, letrada encargada de la Oficina General del Registro Civil de Cartagena; Antonio José Andreo Sánchez, gestor procesal y secretario de la OJM de Mazarrón; y Pedro Antonio Palazón García, secretario de la OJM de Villanueva del Río Segura, entre más de una veintena de asistentes. El epílogo en el salón de actos fue la entrega de diplomas y de obsequios del municipio anfitrión a los asistentes. 

Imprimir Correo electrónico